Lo decidieron en la comisión de Hacienda y Presupuesto
Lunes, 30 de septiembre de 2013
Acuerdo en Diputados por el Fondo de Infraestructura escolar y agricultura familiar
Presidida por la diputada Mirta Morel y con la presencia del Presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, y los diputados Ricardo Sánchez, Elda Pértile, Fabricio Bolatti, Luis Verdún y Sergio Vallejos; se llevó adelante la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto donde se acordó avanzar en el proyecto que impulsa el presidente Aguilar de ley de creación del Fondo de Infraestructura Escolar sobre el cual adelantaron dictamen positivo el que será girado a la comisión de Educación, y en igual sentido se expresaron respecto del proyecto de Agricultura Familiar que partió del poder Ejecutivo y sobre el cual realizarán aportes al dictamen que vino desde la comisión de Agricultura.
La diputada Mirta Morel informó que la comisión de Hacienda “ha coincidido en el espíritu particularmente que ha sostenido el autor de la iniciativa que es el diputado Eduardo Aguilar, denominado Fondo de Infraestructura Escolar” pero consideró que “amerita alguna suerte de ajustes en cuanto a la redacción del texto original que se lo viene trabajando”, no obstante adelantó que “hemos llegado a un acuerdo con estas apreciaciones vertidas por algunos legisladores y vamos a despachar el proyecto y va a ser girado a la comisión de Educación donde seguramente se va a perfeccionar el texto, o se va a tomar las sugerencias que desde Hacienda se va a transmitir”. Por lo tanto “nuestro dictamen se traslada a través de un despacho que se gira a Educación donde se perfeccionará la iniciativa” confirmó la legisladora.
Con algunas modificaciones adelantan dictamen para el proyecto de Agricultura Familiar
La presidenta de la comisión de Hacienda Mira Morel también se refirió al proyecto (2141/12) que partió del poder Ejecutivo de creación del Instituto de Agricultura Familiar, y sobre el cual acordaron la adhesión al dictamen que emitió la comisión de Agricultura, no obstante, se efectuarán algunos aportes que formularán los legisladores de esta cartera para perfeccionar la redacción del dictamen.
Al respecto Morel explicó que “nosotros entendemos que si el gobernador giró la iniciativa al Parlamento por lo menos es porque amerita una discusión y esto tiene que ver con la mirada particular que tiene el gobernador de la provincia respecto a los pequeños productores para tratar de asistirlos adecuadamente, razón por la cual, desde su mirada él ve a un instituto que comprenda a la agricultura familiar. En ese sentido - adelantó - nosotros hemos despachado conforme requerimiento del propio gobernador de acuerdo como fue girado de la comisión de Agricultura y Ganadería”, pero planteó que “hemos acordado - porque cada uno de los legisladores de los distintos bloques tenemos algo para aportar - profundizar el tema de la redacción del articulado que pretendemos proponer como modificación al dictamen de Agricultura”.
En este sentido en su tratamiento en particular y “así lo expresaron los diputados Luis Verdún Fabricio Bolatti y el propio presidente de nuestro bloque Ricardo Sánchez, vamos a acercar algunas modificaciones que cuente con consenso y perfeccione la redacción de esta importante ley que estamos próximos a sancionar” indicó Morel.
Diputados definirán una ronda de consulta en el tema Presupuesto 2014
Respecto del Presupuesto para el ejercicio 2014 presentado en la mañana de hoy por el gobernador de la Provincia Jorge Capitanich, que tiene que ingresar a esta Legislatura, la presidenta de la comisión de Hacienda manifestó que “esa ley tan esencial bien denominada ley madre que es la ley de presupuesto amerita un análisis pormenorizado con respecto a los distintos poderes y jurisdicciones que por propia atribución tienen la potestad de aprobar su presupuesto y girar al Ejecutivo” y “es allí donde el poder Ejecutivo programa de acuerdo con los recursos propios y los provenientes del orden nacional donde programa la gestión de gobierno y también los recursos que van a ser destinados a las distintas jurisdicciones”
“Con ese presupuesto seguramente - adelantó - se van a realizar las rondas de consultas con el poder Judicial, Tribunal de Cuentas, y otros organismos en la medida que el tiempo nos permita. La idea es continuar por ese camino, vale decir, escuchar los pedidos en tanto y en cuanto tal vez no fueron contenidos en su totalidad los requerimientos que vienen de otras jurisdicciones, porque han acordado con el Ejecutivo que no va a ver problema alguno para finalmente proponer al Cuerpo un presupuesto que surja del consenso” indicó Morel.
Diputados recibieron a contratados de la legislatura y retirados con Bocep
Los diputados recibieron en primer lugar a trabajadores contratados del Poder Legislativo nucleados en los sindicatos AGUEL y ATE, quienes reiteraron ante la Comisión su reclamo por el pase a planta de aquellos empleados que cumplen funciones en la estructura de la Cámara de Diputados.
Al término del encuentro Mirta Morel, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, informó respecto del reclamo planteado y marcó “comprendemos su situación”, pero “esta es una cuestión que nos tocó en algún momento dado a cada uno de los que fuimos empleados, ingresamos bajo esta misma modalidad de contratados nada más que otros tiempos, pero no con esto dejamos de reconocer que sea legítima y justa la aspiración, nada más que estamos en un contexto y escenario donde próximo a analizar el presupuesto y que el poder Legislativo también lo debe hacer con seriedad y responsabilidad, y en ese sentido seguramente quienes conformamos este cuerpo colegiado vamos a tener una mirada especial en relación con estas personas que están contraprestando en carácter de temporario”, no obstante, definió que “no puedo aventurar alguna decisión al respecto porque esto es político y se enmarca dentro de la factibilidad presupuestaria que tenemos que analizar” pero planteó que “seguramente alguna novedad habrá en el transcurso del tiempo por venir y con esa responsabilidad hicimos saber a los propios empleados” marcó.
Posteriormente los legisladores se reunieron con beneficiarios de las leyes 5495 y 5496 -Sistema de Prestaciones Sociales par ex-empleados del Banco del Chaco SEM y Sistema de Prestaciones Sociales para ex-empleados retirados con BOCEP-, encabezados por la Sra. Noemí Lilian Abrego, en relación con el proyecto 2109/13, de los diputados Carim Peche, Irene Dumrauf y Luis Verdún que plantea “otorgar a los agentes beneficiarios de las leyes provinciales Nº 5495 y 5496, que prestan servicios en el Sector Público Provincial y que cumplan con los recaudos y condiciones previstos en las normas vigentes aplicables; las bonificaciones, adicionales especiales y beneficios sociales en condiciones similares que el resto del personal del lugar donde realizan las contraprestaciones, manteniendo el carácter de prestación social de sus actuales ingresos”.
En los fundamentos de la iniciativa, los autores manifiestan que si bien la ley Nº 6083, sancionada en el año 2007, faculta “al Poder Ejecutivo, entes autárquicos y descentralizados y empresas del Estado” a dictar los instrumentos pertinentes a los efectos de que los empleados comprendidos en estas normas accedan a las bonificaciones, “existe un malestar generalizado en los empleados del BOCEP, ya que los mismos manifestaron que un gran número de agentes, no estarían percibiendo la totalidad de beneficios establecidos”.
La presidenta de la comisión Mirta Morel, al respecto de ésta visita indicó que “pidieron se les tenga un tratamiento igualitario en relación con el régimen de bonificación que perciben los activos” y en ese sentido explicó “fundan sus requerimientos en función de la ley 6083 que sancionara esta legislatura en diciembre de 2007 donde facultaba al poder Ejecutivo a los entes autárquicos y descentralizados y empresas del estado para que a través de los instrumentos pertinentes a los beneficiarios de estas dos leyes ( 5495 y 5496) que contrapresten servicios actualmente que lleven tareas desarrolladas en el sector públicos provincia accedan a este tipo de bonificaciones adicionales especiales y beneficios sociales en condiciones similares a que el resto del personal que está en actividad”. Precisó la legisladora que esta ley - según manifiestan los empleados - “en algunos sectores no se cumple” y “no se cumple porque es atribución de quien tiene la potestad de ejercer la administración, llámese ente autárquico descentralizado, o aun, cualquiera de las jurisdicciones donde cuenten con un ministro a cargo de esa jurisdicción porque la propia ley lo faculta y porque además el régimen de bonificaciones y adicionales están comprendidas en la ley 1276 que es la que rige para el escalafón general de la administración pública central donde habla de personal activo y donde determina ciertas condiciones” se explayó Morel y “en realidad, esta gente retirada en su momento hicieron una opción de un retiro en forma particular con un régimen de bonos para emprendimientos que naturalmente la ley primigenia hablaba de una reincorporación a partir de los 5 años o antes, a la Administración. Lo que pasa que una vez que se retiraron y pretender volver hay algunas jurisdicciones que aceptaron y otras no. Y también las leyes que se fueron posteriormente sancionadas establecía un emolumento que se iba actualizar, en forma automática 600 pesos y se actualizaba como iban evolucionando el salario del empleado público y también los obligaba a contraprestar 5 horas en el área respectiva. Hay sectores donde no le permiten que contrapresten más horas de las estipuladas precisamente para que no estén comprendido, esto es lo que han pedido, hemos recepcionado el requerimiento, se van a hacer los pedidos del caso, pero fundamentalmente el grueso de los que demandan este tipo de bonificación está concentrado en el INSSSeP que no se aviene al cumplimiento, más allá que la propia ley lo faculta a hacer o no”, en consecuencia, “la idea es acercar a la gente del directorio del organismo previsional provincial para que de las razones por las cuales esta gente no está gozando de estos beneficios” señaló la diputada Morel.