Si sale la emergencia será gracias a la lucha de productores y de la oposición
El diputado Livio Gutiérrez se refirió a la reunión de la que participó en el Ministerio de la Producción a la que concurrió acompañado del diputado Leonardo Yulán en carácter de presidente e integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Vale recordar que los legisladores se presentaron espontáneamente al enterarse de la realización de la misma a través de los medios de comunicación ya que en ningún momento fueron invitados.
El diputado Gutiérrez adjudicó esta iniciativa del gobierno provincial a la lucha llevada adelante por el sector productivo con el apoyo de los legisladores y referentes de la oposición “Es una larga lucha que data del año pasado cuando también padecimos una fuerte sequía, en junio de 2012 reclamábamos en el recinto, tal como consta en versión taquigráfica, diciendo “… señor presidente, estamos tratando de introducir –y lo planteo como cuestión previa por la dificultad que tenemos de no poder dar ingreso a los proyectos- y pidiendo desde el bloque de la Alianza, dirigiéndonos al Poder Ejecutivo provincial, a los efectos de que en forma urgente realice las gestiones o acciones ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, para conseguir la homologación…” sin embargo nunca fuimos escuchados”.
“Este decreto de Emergencia que estaría por dictar el Poder Ejecutivo debe dejar sin efecto el decreto provincial Nº635/13 “Emergencia Agropecuaria” atento que el mismo tiene vigencia hasta el 27 de octubre de 2013 ya que es prórroga de otro decreto, ello a efectos de evitar superposición o desplazamiento normativo”
“Por otra parte dicho legislador sostuvo que el texto del decreto debía acatar lo prescripto por la ley 26.509 en su artículo 5°, esto es que la emergencia debe determinarse por zona y no nominal como lo hicieron erróneamente en el decreto 635/13 y sus antecesores, ya que esta fue una de las causas por las cuales la Nación nunca lo homologaría y no accederíamos a los $500 millones que prevé cada presupuesto anual para contingencias climáticas”.
“Lo mismo sucedió con el decreto 671/12 que tampoco homologaron en Nación y que fue tratado en la sesión del 13 de junio de 2012 donde personalmente hice el planteo que estaba mal redactado a los efectos de conseguir fondos nacionales, hace más de un año y medio que el bloque de la Alianza viene insistiendo que los instrumentos de emergencia firmados por Capitanichy sus prorrogas estaban en contradicción con el artículo 5° de la ley nacional 26.509 que es clara que debe tratarse de zonas de emergencia y el artículo 22°, lo que, muy lejos de haber sido producto de la ineficacia en la redacción de los mismos a los efectos de conseguir fondos nacionales, demuestra que nunca hubo real interés de dar respuestas a esta problemática hasta hoy que les llegó la “sequia al cuello”.
Gutiérrez recordó “Insisto en la determinación de la zonas de emergencia y/o desastre en el nuevo decreto a dictarse de forma territorial o que abarque toda la provincia, es a los efectos de evitar futuros cuestionamientos en la Naciónrespecto a la homologación de la emergencia agropecuaria y forestal”
Yulán pidió especial atención al Impenetrable
Finalmente el diputado Leonardo Yulán solicitó que se incorporen al texto del decreto la situación que atraviesan los departamentos Güemes y Brown donde los causes del rió están actualmente secos, sin agua “No solo tenemos emergencia agropecuaria sino humana, las familias no tienen agua potable para consumo, hay comunidades seriamente comprometidas en su salud, espero que este anuncio se concrete por el bien delos chaqueños”