TOTAL DE INGRESOS DE MÁS DE 19 MIL MILLONES DE PESOS
Martes, 1 de octubre de 2013
El Presupuesto 2014 de más de 18 mil millones ingresó a la Legislatura
El gobernador Jorge Milton Capitanich, ayer remitió a la Cámara de Diputados el presupuesto General de la provincia para el año 2014, previendo un total de más de 19 mil millones de pesos, poniendo énfasis en un proceso de expansión en la actividad económica “sin precedentes en la historia institucional de la provincia” asegura el primer mandatario provincial.
El presupuesto fija en la suma de $ 18.922.646.500, el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial no Financiera (Administración Central y Organismos Descentralizados), para el Ejercicio 2013, conforme con el siguiente cuadro y el detalle que figura en planillas anexas que forman parte integrante de la presente Ley:
-Importes en Pesos-
ORGANISMOS
TOTAL
Erogaciones Corrientes
Erogaciones de Capital
Poder Legislativo
390.072.300
384.037.200
6.035.100
Poder Judicial
880.900.000
826.900.000
54.000.000
Poder Ejecutivo
17.375.861.400
13.674.414.900
3.701.446.500
Tribunal Electoral
6.977.500
6.937.500
40.000
Fiscalía de Estado
53.530.000
53.430.000
100.000
Fiscalía Investig. Adm.
7.940.000
7.870.000
70.000
Tribunal de Cuentas
89.100.300
88.015.300
1.085.000
Fdo. Esp. Ret. Vol.P.Jud.
64.600.000
64.600.000
0
Ret.Vol.P.Legislativo
41.000.000
41.000.000
0
Inst.Defensor del Pueblo
8.750.000
7.750.000
1.000.000
Cons.Mag.y Jur.Enj.
3.915.000
3.685.000
230.000
TOTAL
18.922.646.500
15.158.639.900
3.764.006.600
Paralelamente estima en la suma de $ 19.891.655.900, el Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial no Financiera, para el Ejercicio 2014, destinado a atender las erogaciones fijadas por el artículo precedente, de acuerdo con la siguiente composición y el detalle que figura en planillas anexas que forman parte integrante de la presente Ley:
Recursos Corrientes
$
17.195.366.400
Recursos de Capital
$
2.696.289.500 Total
$
19.891.655.900
Por otra parte fija para el Ejercicio 2014, la suma de $ 661.067.000, el importe total correspondiente a las Erogaciones Figurativas de la Administración Provincial, y establécese el Financiamiento por Contribuciones Figurativas en la misma suma, según el detalle que figura en planillas anexas que forman parte integrante de la presente Ley.
Como consecuencia establece que el Resultado Financiero (Superávit) se estima en la suma de $ 969.009.400, y cuyo detalle figura en las Planillas Anexas que forman parte integrante de la presente.
Además determina que el superávit estimado será destinado al desfinanciamiento que queda determinado por la diferencia entre las Fuentes y Aplicaciones Financieras que se indican a continuación, y que se detallan en las Planillas Anexas que forman parte integrante de la presente Ley:
-En Pesos-
Fuentes Financieras:
32.530.000
-Disminución de la Inversión Financiera
0
-Endeudamiento Público
32.530.000
Aplicaciones Financieras:
1.001.539.400
-Inversión Financiera
482.408.400
-Amortización de Deudas
519.131.000
Planta de personal
En relación a la planta de personal fija en 63.772 el número total de cargos, y en 217.406 la cantidad de horas cátedra, correspondientes a la partida de Gastos en Personal de la Administración Provincial (Administración Central y Organismos Descentralizados), para el Ejercicio 2014 con la discriminación que se especifica seguidamente:
Organismos
PlantaPermanente
PersonalTemporario
TOTAL
Poder Legislativo
1.256
361
1.617
Poder Judicial
3.552
21
3.573
Cons.Mag.y Jur.Enjuic.
15
0
15
Tribunal Electoral
36
3
39
Tribunal de Cuentas
324
7
331
Fiscalía de Estado
109
0
109
Fisc.Investig.Admin.
24
0
24
Contaduría General
86
2
88
Tesorería General
69
0
69
Inst. Defensor del Pueblo
26
6
32
Poder Ejecutivo
54.421
307
54.728
Organ.Descentral.
2.830
317
3.147
T O T A L
62.748.
1.024
63.772
El presupuesto de gastos y recursos de los organismos descentralizados se detallan en planillas anexas.
En tanto el presupuesto de gastos y recursos de entidades con regímenes institucionales especiales, como en el caso de Lotería Chaqueña autorízase al Poder Ejecutivo Provincial a aprobar por Decreto, para el Ejercicio 2014, el Presupuesto de Lotería Chaqueña (Presupuesto de Erogaciones, Recursos y Planta de Personal), así como las modificaciones que resulten necesario introducir a dicho presupuesto, conforme con la previsión que establece el artículo 23º de la 4787, de Administración Financiera.
En igual sentido queda facultado a aprobar por Decreto, para el Ejercicio 2014, el Presupuesto del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (Presupuesto de Erogaciones, Recursos y Planta de Personal), así como las modificaciones que resulten necesarias introducir a dicho presupuesto, conforme con la previsión que establece el artículo 23º de la 4787, de Administración Financiera.
Otras disposiciones
Asimismo quedará autorizado el Ejecutivo Provincial a aprobar por Decreto la desagregación de las estructuras analíticas de cargos que se fija por el artículo 6º de la presente, las que incluirán las modificaciones aprobadas con base en las atribuciones conferidas por el artículo 54º de la Ley 4787, de Administración Financiera, entre la fecha de presentación del proyecto de presupuesto y el 31 de diciembre de 2013.
Las disposiciones de la presente ley regirán a partir del 01 de Enero del 2014.
También quedará autorizado el Ejecutivo Provincial a emitir Letras de Tesorería por hasta un monto de $300.000.000 con destino a cubrir deficiencias estaciónales de caja, cuyo vencimiento podrá operar con posterioridad al ejercicio que se presupuesta por la presente, en la medida que dicho plazo no exceda del día 31 de diciembre de 2015.
El monto a que alude el párrafo anterior deberá entenderse como el máximo stock de títulos en circulación.
Además el Ejecutivo quedará autorizado a afectar y/o ceder los derechos de la Provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen Transitorio de Coparticipación de Recursos Fiscales entre la Nación y las Provincias- Ley Nº 23.548-, conforme con lo establecido por los artículos 1º, 2º y 3º del Acuerdo Nación-Provincias, sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos- o el que en el futuro lo sustituya- por hasta el monto que se autoriza en el artículo precedente.
La autorización dispuesta en este artículo comprende la conformidad al Estado Nacional, para que éste retenga automáticamente de los recursos indicados en el párrafo anterior los importes necesarios para la cancelación de las obligaciones que se asuman.
Fundamentos
El primer mandatario en los fundamentos que acompañan al proyecto de ley justifica que el mismo fue remitido en el plazo establecido por el Artículo 141 de la Constitución Provincial (1957-1994) y el Artículo 44 de la Ley Nº 4787.
Respecto a los ingresos y gastos previstos para el 2014, considera que “el proyecto de presupuesto se inscribe en un proceso de expansión de la actividad económica sin precedentes en la historia institucional de nuestra provincia.
En efecto -agrega- la medición del Producto Bruto Geográfico, en la serie estadística 1950-2007, arrojó un crecimiento de 50,8% mientras que en el acumulado 2008-2012 esta cifra alcanzó al 52%, en línea con las metas del plan quinquenal 2010-2015.
Este crecimiento de la actividad económica se explica a partir de la diversificación de la matriz productiva y del aumento extraordinario del PIB industrial a pesar de que nuestro sector agropecuario se encuentre atravesando la más severa sequía desde el año 1937”.
“Nuestra estrategia política -afirma- ha sido impulsar decididamente la demanda agregada a través del consumo popular y la inversión pública. La velocidad y fuerza de este proceso permitió una industrialización creciente, el aumento del empleo privado formal y la generación de los recursos necesarios para garantizar la inclusión social de todos los sectores sociales”.
“Los resultados son contundentes” asevera y detalla “la inversión pública en porcentaje del PBG aumentó del 4,5% promedio de la serie 1993-2012 hasta casi un pico estimado de 13% en el corriente año.
Las políticas de promoción industrial, que representan más de $157 millones anuales, permitieron la concreción de 140 proyectos en el período 2008-2013, alcanzando casi 15.000 empleos industriales. Para el año 2015 tenemos como objetivo que sean 250 los proyectos desarrollados durante esta gestión y lograr nuestra meta de 20.000 empleos industriales.
El empleo privado formal tuvo un desempeño extraordinario: de 48.234 puestos de trabajo en diciembre de 2007 hemos alcanzado los 83.357 y prevemos alcanzar 85.000 antes de finalizar el año 2013. Estas cifras son fácilmente comprobables con los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y fueron resultado de la excelente performance económica y de las múltiples políticas desarrolladas por esta administración (subsidio a las contribuciones patronales, facilidades para la regularización laboral, oportunidades para el empleo joven, aplicación del régimen de corresponsabilidad gremial).
La meta de 100.000 empleos formales se cumplirá hacia el año 2015.
Las transferencias sociales directas permitieron a 425.000 chaqueños salir de la pobreza desde el año 2008; los niveles de indigencia se redujeron a casi 7%.
El enorme crecimiento de la actividad económica se refleja en los 42.867 nuevos contribuyentes que se sumaron al circuito formal de la economía y que permiten financiar la activa participación del Estado en la economía local”.
“Este proceso de transformación estructural -continúa- es la más dinámica, inclusiva y equitativa de nuestra historia y se da en el marco de una política pública que genera riqueza, incluye socialmente y redistribuye ingresos potenciando la perspectiva de crecimiento sostenido de la economía.
El gobernador valora además “el respaldo de la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y de todo su gabinete ha sido crucial para cumplir estas metas. Hemos ejecutado obras históricas como la señalización, dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay, el electroducto NEA-NOA, la construcción de 150 km de nuevas vías del ferrocarril Belgrano Cargas, el sistema provincial de fibra óptica, incrementando la eficiencia y reduciendo los costos de la infraestructura productiva y comercial para la economía local. Paralelamente, estamos dragando el Puerto de Barranqueras para cumplir la premisa de operatividad los 365 días del año y las 24 horas del día en forma conjunta con la incorporación de equipamiento para una logística integrada a través de una empresa con mayoría estatal. No hay dudas que estas inversiones junto a casi 500 km de rutas nuevas y autovías, universalización de servicios de agua potable, más cloacas, más viviendas, más escuelas, más hospitales, permitirán mejorar las condiciones de vida de todo el pueblo chaqueño”.
Por otra parte sostiene que “en término fiscales, los resultados primario y financiero consolidando el período muestran un manejo prudente y ordenado de las finanzas públicas provinciales. Los indicadores señalan que la masa salarial participa con una tendencia equivalente al 95% de los recursos de coparticipación (Ley 23.548) y representa aproximadamente un 50% del total de las erogaciones. Las erogaciones de capital han incrementado su participación en el gasto total de manera permanente, pasando de 11.4% en 2008 a un 19.6% en 2012”.
Respecto a los impuestos de origen provincial explica “los recursos tributarios prácticamente duplicaron su participación llegando al 19.3% del total de recursos tributarios generando una mayor autonomía financiera y económica provincial. En términos nominales la recaudación provincial de 2013 será casi seis veces mayor que la obtenida en el año 2007, posicionando a la provincia como líder en este indicador entre las provincias argentinas”.
En relación al endeudamiento del Estado sostiene “la deuda pública dejó de ser un problema para las generaciones presentes y futuras. La participación relativa asciende a 26% del presupuesto público para el año 2014 contra casi 280% en 2002. Desde otro punto de vista, la deuda se redujo del 70% del PBG en 2002 al 15% en 2012, con una proyección del 9% para el año 2014”.
Resalta además que: “No cabe la menor duda que la gestión futura tendrá resueltos muchos problemas: deuda pública, equilibrio fiscal, agua potable, gran parte de las viviendas demandadas y obras estructurales” y adelanta que “el próximo Gobernador de la provincia deberá focalizarse en obras de pavimento urbano, en establecer una estrategia de financiamiento previsional y promover políticas de estado que permitan sostener lo logrado y profundizar el desarrollo económico y social de nuestra provincia”.
Presupuesto 2014
Describe además que “las proyecciones macrofiscales elaboradas por el Poder Ejecutivo Nacional y remitida a cada una de las provincias argentinas estiman para el ejercicio entrante, una variación real positiva del PBI en 6,2 % y una variación nominal del mismo del 22.9%, con un tipo de cambio equivalente a $ 6,33 por dólar estadounidense y una variación del IPC del 9.9%. En tal sentido, resulta menester establecer una pauta de crecimiento del gasto público (neto de gastos de capital financiados por Organismos Internacionales y recursos remanentes de ejercicios anteriores), inferior a la tasa de crecimiento del PBI nominal estipulado en el párrafo previo (art. 10, Ley 25.917)”.
Asimismo explica que “a recaudación a nivel nacional prevé un incremento del 28.8%, superior respecto a la proyección de ejecución del año 2013, estimándose, para la provincia del Chaco, recursos tributarios de origen nacional por $ 13.716 millones”.
Anticipa que “teniendo en cuenta la evolución de las variables macroeconómicas expresadas, las cuales tienen alto impacto en la performance fiscal provincial, como ser, variación del tipo de cambio, incremento del PBI nominal e IPC las previsiones de recursos de origen provincial ascienden a 2.818 millones de pesos, incluyendo recursos tributarios, no tributarios, rentas de la propiedad y venta de bienes de uso. El valor conjunto de estos conceptos fue calculado en un 15% de la ejecución prevista para el presente ejercicio fiscal”.
Detalla que “los recursos de capital ascienden a 2.696 millones de pesos impulsados por las transferencias de capital para la construcción de viviendas y rutas como por el Fondo Federal Solidario”.
Reitera que “El total de recursos previsto para el ejercicio 2014 asciende a $19.891. Las erogaciones totales del sector público provincial consolidado alcanzan los $ 18.923 millones de pesos, 15.159 millones de carácter corriente y 3.764 millones de carácter de capital”.
“Para el gasto corriente las estimaciones se realizaron teniendo en cuenta una pauta de crecimiento de aproximadamente el 15% sobre el presupuesto vigente de cada jurisdicción para bienes y servicios” relata y agrega que “la partida personal se calculó teniendo en cuenta la estructura de cargos vigentes y los aumentos previstos para el ejercicio 2013 otorgados o por otorgarse. Los gastos de capital se previeron principalmente en función de lo informado en el proyecto de presupuesto nacional para el año 2014.
Precisa que “el superávit fiscal primario conforme a los parámetros exigibles por el Artículo 19 de la Ley 25.917 ascenderá a 1.349 millones de pesos y el superávit fiscal financiero se prevé en torno a 969 millones de pesos”.
Describe también que “el monto previsto de Gastos Tributarios para el año 2014 alcanza a 198,3 millones de pesos, equivalente al 10,7% del impuesto a los ingresos brutos estimado. De ellos 149.6 millones corresponden a tratamientos especiales establecidos en la ley del impuesto y 48.7 millones a beneficios otorgados en los diversos regímenes de promoción económica. El gasto tributario provincial financia políticas públicas consideradas esenciales para el desarrollo provincial, destacándose los beneficios previstos en las Leyes Nº 6.093 de Incentivo Fiscal, Nº 5.459de Mecenazgo y Nº 6.429 de Sponsorización”.
Consideraciones referidas a otros Poderes
El gobernador explicó que “para el caso del Poder Judicial se aplicó una metodología similar a la descripta anteriormente. Por tal motivo se evidencian diferencias sobre lo presentado por tal Poder. Sin embargo, se remarca que la participación relativa en el presupuesto general se incrementa en 0,5% puntos porcentuales respecto del año anterior”.
“En el caso del Poder Legislativo la propuesta prácticamente no fue modificada -sostuvo- excepto en lo que respecta a la partida personal cuya estimación se realizó siguiendo la misma metodología que el resto de las jurisdicciones”.