VI SEMINARIO DE GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO
Lunes, 7 de octubre de 2013
La experiencia del Chaco en gestión por resultados fue presentada en Guatemala
En representación del Ministerio de Planificación y Ambiente, la subsecretaria de Planificación y Evaluación, Gabriela Deltín, participó del Seminario realizado en la ciudad de Guatemala del 30 de setiembre al 1 de octubre.
El secretario Ejecutivo de la Red, Roberto García López, inauguró las sesiones e hizo referencia a que los Estados subnacionales sostienen la democracia de los países, y remarcando la importancia de los liderazgos políticos para ejecutar acciones que trasciendan la coyuntura y fortalezcan los procesos de gestión para resultados. Durante el desarrollo de las jornadas, se presentaron experiencias exitosas referidas a asociaciones público privadas, implementadas en contextos de sostenibilidad fiscal; sistemas de monitoreo y evaluación; tableros de control de gestión; descentralización fiscal; articulación entre Plan - Presupuesto; así como prácticas regionales apoyadas por el BID para implementar la gestión para resultados a través de intercambio de conocimientos y cooperaciones técnicas horizontales. Deltín presentó la experiencia chaqueña desarrollada desde el inicio de la gestión del gobernador Jorge Capitanich, la que por su cobertura e integralidad es reconocida y valorada en diversos ámbitos y organismos nacionales e internacionales. Esta experiencia actualmente está siendo apoyada por el BID a través de una asistencia técnica no reembolsable destinada a fortalecer e institucionalizar los mecanismos de monitoreo y evaluación de las políticas públicas. En el seminario se acordó que uno de los parámetros básicos para el sostenimiento de políticas públicas basadas en Gestión por Resultados es la capacitación de agentes de la administración pública, para lo cual se definieron los criterios para seleccionar destinatarios, capacitadores y módulos de capacitación. La red reconoce que para llegar a una Gestión por Resultados exitosa, con incentivos, mecanismos de control social, sistemas de monitoreo y evaluación e inclusión de nuevas tecnologías de información y comunicación, es necesario transitar un camino complejo, donde la cooperación entre Estados juega un rol de respaldo y refuerzo a los procesos que se están desarrollando. Los participantes valoraron el espacio de cooperación horizontal generado, ya que si bien no existen fórmulas únicas para alcanzar una Gestión para Resultados, dado que los países latinoamericanos poseen contextos económico y sociales diferentes, se reconoce la existencia de necesidades similares para modernizar la gestión pública. Por lo tanto, conocer los procesos realizados acorta caminos en la definición de metodologías a utilizar, destacó la subsecretaria Deltín. Cabe destacar que participaron representantes de 40 gobiernos subnacionales de 16 países de América Latina y el Caribe, así como autoridades de la República de Corea. El objetivo del seminario fue compartir experiencias de la gestión pública, presentadas por sus protagonistas, seguidas de análisis y debates sobre los desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas.