Se entregaron 160 netbooks a escuela de Puerto Tirol
El ministro de Educación de la Provincia, Sergio Soto este martes presidió la entrega de netbooks del Programa Nacional Conectar Igualdad, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 115 del Cruce Viejo, zona rural de Puerto Tirol.
Se distribuyeron en total en este establecimiento 160 netbooks (24 a los docentes, 30 a egresados en el 2012 y el resto para cada alumno). En este acto, que contó con el acompañamiento del intendente de Puerto Tirol, Hugo Sager, además quedó inaugurado el vivero escolar que fue impulsado por alumnos y docentes, y que se instaló por medio del financiamiento de una línea de desarrollo local del Programa de Mejoramiento de Escuelas Rurales (PROMER). También, encabezaron esta ceremonia la directora de la EES N° 115, Silvia Otero; el director de la Regional Educativa 3, José López; y el director de Educación Rural, Duilio Enrique Martínez. Además, estaban presentes la presidenta del Concejo Municipal de la localidad, Claudia Gronda; la directora de la Escuela de Educación Primaria N° 392 -que comparte el terreno con la Secundaria y el Jardín de Infantes-, Natividad Canal; la licenciada María Angélica Kees, “madrina” del proyecto del vivero escolar; demás autoridades escolares, docentes, alumnos y padres.
UNA ÉPOCA DONDE LA EDUCACION ES INCLUSIVA, EQUITATIVA Y CON CALIDAD
En la oportunidad, el ministro Soto expresó que “la entrega de netbooks es para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, para seguir construyendo entre todos y todas una educación inclusiva, equitativa y con calidad”. “En otra época esto era algo impensado”, porque “los docentes cobraban en bonos, los alumnos no iban a la escuela porque no tenían zapatillas; o la mayoría iba a la escuela para asegurarse un plato de comida”, enumeró. “Había lugares ocultos, negados. Los niños eran privados del derecho a estudiar con igualdad de oportunidades”, dijo. “Durante mucho tiempo no se respetó el artículo 83 de la Constitución, que establece cómo y de qué manera se compone el Fondo Educativo, poniendo como piso el 33% de inversión educativa respecto del presupuesto general. Desde que asumió el Gobierno Jorge Capitanich se cumple sobradamente con la inversión educativa; el proyecto del presupuesto 2014, presentado a la Cámara de Diputados, es el séptimo de esta gestión que se ajusta a la Constitución y prevé una inversión educativa del 37%”, precisó el ministro, destacando la reparación histórica en obras de infraestructura escolar que se lleva adelante. Soto destacó: “Hoy los alumnos y docentes de Secundaria cuentan con netbooks, los de Primaria con las Aulas Digitales Móviles (como la Escuela 392 del Cruce Viejo), con los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y los Centros de Actividades Infantiles (CAI) que llenan de vida a los establecimientos educativos hasta los días sábados, la implementación de la Jornada Extendida, la promoción de la conformación de los Centros de Estudiantes y Consejos Escolares, para construir entre todos y todas una sociedad más justa y con valores”. El ministro felicitó el trabajo comprometido que llevan adelante los docentes de este establecimiento, señalando que se nota la vinculación con la comunidad. “Es una escuela integral, porque ofrece los tres niveles educativos: Inicial, Primaria y Secundaria rural para garantizar el ejercicio del derecho a la educación”, subrayó. “Se nota que este Cruce Viejo, tal cual lo mencionaba el intendente Sager no es el mismo de otra época, el cual era un lugar negado, que no tenía las perspectivas que hoy tiene. Hoy vemos trabajo, organización y una comunidad que acompaña” aseguró Soto.
APROPIARSE DE LOS DERECHOS
Por su parte, el intendente Sager afirmó: “Aquí se ha generado un acto de apropiarse de los derechos que hoy está generando el sistema educativo provincial y nacional, a partir de que todos tengan acceso al Programa Conectar Igualdad”. “Es un hecho muy significativo que los alumnos y docentes del Cruce Viejo tengan iguales condiciones que los de Capital Federal, La Quiaca y Resistencia. Esto antes en Argentina era impensado”, sostuvo con orgullo Hugo Sager. Dijo que “esta es una comunidad rural que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Ha logrado incorporar todos los niveles educativos (Inicial, Primario, Secundario y Terminalidad Educativa para adultos) y que en otros aspecto ha logrado el desarrollo una Orquesta Sinfónica de niños y jóvenes. A mí me ha tocado ver la transformación de esta escuela. Hace 15 años tenía un sólo aula y 27 alumnos. Hoy ver esto nos pone muy contentos y con mucho orgullo”, expresó el intendente de Tirol. “A esto le sumamos que aquí a 500 metros –señalando la ruta 16- dentro de 6 o 7 meses se va a instalar la fibra óptica; la autovía que prácticamente está finalizada en esta zona; y se va fortaleciendo el parque industrial. Puedo decir, sin dudas, que esta comunidad se consolidó y que los pibes acá tienen las mismas condiciones de derechos que las que tienen el centro de Resistencia o de otra provincia, y esto para una familia rural es más que importante”, aseveró el jefe comunal.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La directora de la Escuela Secundaria fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades provinciales y municipales presentes. A la vez que agradeció la entrega de las 160 netbooks, “es un verdadero reconocimiento y apoyo que hace el Estado para la dedicación tanto de alumnos como de docentes a poner todo de sí para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje”. “Conectar Igualdad significa inclusión educativa para miles de estudiantes, que de otra manera no tendrían la posibilidad de acceder a esta herramienta pedagógica que abre innumerables oportunidades al conocimiento. Es un acto de democracia, porque hoy todos los alumnos y docentes de todo el país tienen las mismas oportunidades para estudiar”. Por otro lado, Otero destacó el orgullo que siente al ver concretado el vivero en la escuela, aclarando que prontamente se reactivará además la huerta. “Construimos entre todos este proyecto. Supieron poner la mente y el corazón para trabajar el director de Educación Rural y la ingeniera María Angélica Kees, los padrinos del vivero”, manifestó la docente.
PROYECTO COMUNITARIO
El director de Educación Rural indicó que la concreción del vivero en esta escuela se logró por medio de una línea de acción del PROMER, que financia iniciativas de desarrollo local. “De cerca de 100 escuelas secundarias rurales que se crearon en los últimos años, 25 fueron incluidas en esta línea de este programa nacional”, puntualizó. Instó a todos los docentes y alumnos de “esta escuela integral”, que se apropien del vivero, porque “acá pueden articular los distintos espacios curriculares; los chicos pueden aprender Matemática, Físico Química y, por supuesto, Ciencias Naturales”. “Debe convertirse en un verdadero proyecto comunitario, seguir comprometidos con los logros y fortalecer todo lo hecho”, sostuvo Martínez.