Con la presencia del ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez se realizó una audiencia pública en el asentamiento Edison de Resistencia, a los efectos de avanzar en el proceso de regularización dominial y urbanización.
En medio de una masiva participación de los vecinos de la chacra 295, el ministro Martínez explicó que en primer término se va a trabajar con la registración de los ocupantes en el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), a los efectos de generar el congelamiento de esta situación irregular, y en el proyecto urbano que va a permitir que cada familia se vaya acomodando dentro de lo que va a ser su terreno en el futuro. “Paralelamente a través del Consejo Consultivo, los vecinos podrán monitorear el avance del proyecto y corroborar que se ajusta a lo consensuado a modo de garantizar que trabajamos en el ordenamiento territorial y en la regularización dominial de cada uno de los terrenos a favor de cada familia”, sostuvo. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de los barrios, en su mayoría asentamientos, que no cuentan con tramas urbanas”, afirmó Martínez quien a su vez llevó tranquilidad a los vecinos sobre la concreción del proyecto de urbanización y a la infraestructura urbana de este barrio en lo que respecta a apertura de calles, desagües, veredas, y espacios comunes e intralote. Como así también al proceso de mensura de cada una de las 13 manzanas que comprenden el asentamiento Edison, que en realidad son 5 parcelas, con dos leyes de expropiación que se encuentran vigentes, indicó. A la vecina del asentamiento Edison, Vanesa Quintana, le pareció "muy buena la propuesta" porque consideró que "hace mucho tiempo que estamos esperando que baje al barrio algún ministro para que nos ordene urbanísticamente". Carlos Vargas, referente del asentamiento Edison dijo que se encuentran "muy agradecidos" con el ministro Gustavo Martínez que se acercó al barrio a involucrarse con las inquietudes de los vecinos y a traer soluciones a los problemas habitacionales del asentamiento. “Estamos más cerca del objetivo de la urbanización del barrio, para lograr una mejora habitacional a los habitantes de esta zona”, afirmó.