Revisten desagües de cunetas en barrios de Resistencia
El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez supervisó la obra de desagües pluviales secundarios que se encuentra ejecutando la empresa SAMEEP por medio de cooperativas, en los barrios Villa del Oeste, Villa Don Enrique y Ercilia.
Con una inversión de $ 10.111.980,74, la obra que es financiada por el Gobierno nacional y el Gobierno provincial a través del Plan Más Cerca, contempla la ejecución de 8921 metros de cuentas revestidas y 103 metros de alcantarillas y tiene un plazo de ejecución de 12 meses. “Se está trabajando fuertemente en el desarrollo de esta obra”, afirmó el ministro Martínez al monitorear el avance de los trabajos y resaltó que son totalmente gratuitas para los vecinos. Martínez dijo que tienen previsto invertir alrededor de 66 millones de pesos para desarrollar casi 70 kilómetros de desagües pluviales y casi 3.000 alcantarillas en varios sectores de la ciudad, para provocar que el drenaje interno de los barrios sea mucho más fluido y que no haya que mantener en forma permanente las cunetas a cielo abierto, como también, a la vez, con la tapada otorgar otras características estéticas al barrio.
INFRAESTRUCTURA FUNDAMENTAL PARA LOS BARRIOS
El subsecretario de Infraestructura Básica, Omar Rodríguez resaltó la importancia de recibir fondos del Gobierno nacional a través del Plan Más Cerca “que nos brinda la posibilidad presupuestaria de poder avanzar con obras de infraestructura fundamentales para los barrios”. “Poder ejecutar estos desagües pluviales se suman a otras obras de infraestructura que estamos encarando a través del Plan Más Cerca que en suma tienen que ver con los barrios que en su gran mayoría por mucho tiempo no han recibido mantenimiento y las estructuras se han ido deteriorando y contamos hoy con la posibilidad de ejecutar estas obras sin costo alguno para el vecino que es una manera de reivindicar tantos años de abandono que tuvieron para sus viviendas”, agregó.
CALIDAD DE VIDA SUPERIOR PARA LOS VECINOS
El jefe del departamento Obras de SAMEEP, Pablo Sánchez dijo que “el material utilizado es premoldeado de hormigón armado que van asentados sobre un manto de arenilla, perfectamente nivelados y con bloques de premoldeado de cemento que tienen armadura en la parte vertical y horizontal y luego se coloca una tapa”. Resaltó que “la nueva infraestructura beneficiará no solamente para los días de lluvia, sino también los posteriores a la lluvia cuando generalmente queda estancada el agua e ingresa en un estado de descomposición”, por lo que consideró que “esto redunda en una calidad de vida superior para los vecinos en cuanto a medio ambiente y estética del barrio”.
OBRAS QUE CONTRIBUYEN AL PROGRESO DEL BARRIO
El vecino Oscar Cáceres se manifestó muy conforme con el proyecto y sostuvo que era una obra esperada desde hace mucho tiempo por los vecinos de la zona, por lo que agradeció al ministro Martínez y expresó su acompañamiento tanto al funcionario como a este tipo de iniciativas que contribuyen al progreso del barrio. Lucinda Chamorro, una vecina que vive hace treinta años en el barrio, manifestó estar “muy contenta con estas obras vinieron a revolucionar el barrio", y agradeció al ministro Gustavo Martínez “que se preocupó por nosotros”.