Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REGULACIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Lunes, 21 de octubre de 2013
Violencia de género: proponen medidas para el tratamiento periodístico
De sancionarse el proyecto de ley 4004/13 suscripto por los diputados Maria Lidia Cáceres y Gustavo Carballo se adoptarán medidas para el tratamiento periodístico de la violencia de género en los medios de comunicación de la Provincia del Chaco.

La Autoridad de Aplicación propuesta es el Ministerio de Secretaría General de la Gobernación o el ente público que en el futuro se designe como encargado de velar por Medios de Comunicación.

En el tratamiento periodístico de la violencia de género en los medios de comunicación de alcance público se observarán las siguientes pautas: la utilización indistinta de los términos "violencia de género" o "violencia contra la mujer" y la eliminación de las figuras del "crimen pasional" o "crimen por celos" cuando se haga referencia a las agresiones cometidas contra mujeres víctimas de la violencia de género.

Se instará a “la contextualización de las situaciones de violencia de género como un problema social y de derechos humanos, y la no justificación para las conductas violentas de las que son víctimas las mujeres por el solo hecho de ser mujeres y a la obtención previa y fehaciente del consentimiento de la mujer víctima de violencia de género, o de quien corresponda, para exponer su imagen o su voz, así como la mención respetuosa de las mujeres víctimas”.

Se priorizará “las opiniones de personas que trabajen en la elaboración de políticas públicas orientadas a la erradicación de esta problemática y en servicios de atención a mujeres víctimas de violencia, así como también a aquellas mujeres sobrevivientes a este tipo de violencia y a la mención, junto con la noticia, de los teléfonos y direcciones de los organismos públicos que asisten a las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la Provincia y de la localidad de que se trate; se promoverá el uso de imágenes no estereotipadas de mujeres y varones”.

La autoridad de aplicación “desarrollará programas de sensibilización y capacitación en materia de género y cobertura periodística de la violencia de género destinada a los/as trabajadores/as de los medios de comunicación”.

En los argumentos los diputados justicialistas explicaron que “las diferencias que las sociedades establecen y aceptan entre hombres y mujeres no son fruto de la naturaleza de los sexos, sino que son adquiridas a través de un complejo proceso de aprendizaje y construcción social e individual” y destacan que “estas diferenciaciones de roles, funciones y rasgos dan cuenta de un fenómeno de estructuración sociocultural (y no natural) de los roles, arquetipos y funciones concretas asignadas entre los géneros”.

“La diferenciación de géneros” explican, “no es un problema, sino que lo es la jerarquización de esos roles que da origen al sistema de desigualdades en el que las funciones, roles y rasgos asociados a lo femenino son considerados socialmente inferiores; tal inferiorización deriva en menores niveles de reconocimiento social, de poder, libertad y acceso a recursos”. Afirman que “bajo la capa discursiva de la sociedad subyacen y subsisten sistemas de conductas y tácticas que reiteran estas desigualdades aún a pesar del paso del tiempo y los tan mentados cambios de conciencia”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny