Jueves, 22 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DATOS DEL ANSES
Lunes, 21 de octubre de 2013
Chaco recibirá 7.659 millones en transferencias sociales directas
La cantidad corresponde al año 2013, y se destinará a asignaciones universales, pensiones y jubilaciones.

Las jubilaciones y pensiones alcanzan a 98.236 titulares de derecho e implican 3.501,82 millones de pesos anuales, mientras que las pensiones no contributivas benefician a 89.396 chaqueños y totalizan 2.324,30 millones de pesos anuales. A su vez, las asignaciones familiares (activos y pasivos) alcanzan a 181.928 titulares de derecho y las transferencias directas asociadas a éstas representan 986,80 millones de pesos anuales.

La Asignación Universal por Hijo atiende los derechos de 148.850 niños, niñas y adolescentes, garantizando su asistencia a los niveles obligatorios del Sistema Educativo y las transferencias por este concepto totalizan 846,30 millones de pesos anuales. Este instrumento de política permitió la reinserción a las escuelas de 25.000 niños, niñas y adolescentes que la habían abandonado, y la permanencia de quienes, por su situación económica, integran el rango de alumnos en riesgo social.

Cabe destacar que en primer lugar, el modelo económico instrumentado desde el inicio de la gestión del gobernador, Jorge Capitanich, está indisolublemente asociado a la generación de empleo privado formal, como principal dispositivo de integración social que garantiza ingresos dignos y acceso a los derechos de protección de la salud, educación, capacitación laboral y jubilación digna. Esto se combina con políticas públicas que hacen efectivo el ejercicio de estos derechos, como el acceso a viviendas, agua potable y cloacas.

Las políticas orientadas a impulsar el crecimiento de la economía, sustentada en la inversión pública y privada, son políticas sociales en el sentido más fuerte de la palabra. A su vez, las políticas tributarias y el gasto social, junto con el trabajo y la seguridad social, constituyen las principales herramientas de redistribución de ingresos para una sociedad equitativa, capaz de reducir la pobreza, quebrar los mecanismos que la reproducen entre generaciones y multiplicar las oportunidades para el desarrollo de las capacidades de las personas y las comunidades.

Los resultados de la política de desarrollo económico con inclusión social instrumentada en el Chaco se manifiestan en la reducción de la pobreza, la indigencia y las necesidades básicas insatisfechas, así como el mejoramiento de la red de protección social de familias y grupos en situación de vulnerabilidad. En tal sentido, la generación de empleo privado formal y la integración de servicios en torno a las familias (salud, educación, vivienda, servicios básicos, seguridad), constituyen herramientas centrales para la inclusión social y se complementan con la cobertura de la red de seguridad alimentaria y atención de situaciones de vulnerabilidad de personas y grupos poblacionales (niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad).


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny