Expusieron logros en salud a directores del Banco Mundial
En la oportunidad, cada funcionario expuso las principales fortalezas y los logros obtenidos en materia sanitaria en el País y la Provincia.
En el marco de la visita que directores del Banco Mundial desarrollaron en la provincia, en la mañana de este jueves, el ministro de Salud Pública, Antonio Morante, disertó junto al responsable del organismo en Argentina del Sector Salud, José Priegue y el coordinador Nacional del Programa, Martín Sabignoso en la jornada de Presentación del Seguro de Salud Pública Provincial y del Programa SUMAR.
El titular de la cartera de Salud expuso tres hitos de la ejecución del Plan Nacer/Programa SUMAR en la Provincia, que tiene como una de sus fuentes de financiamiento al Organismo Internacional. En primer lugar, señaló la disminución de la tasa de mortalidad infantil en la Provincia que -con la presencia del Plan Nacer- se redujo unos 10 puntos.
Tras repasar los indicadores, puntualizó que en 2004 era de 21,4 y en el 2011 disminuyó a 11,4, encontrándose por debajo de la media de la Región Norte con 14 y la media nacional con 11,7. En este aspecto, afirmó que “este extraordinario resultado se debe fundamentalmente al aporte del Programa, que brinda una fuente de apoyo para desarrollar y sostener un Seguro Provincial en Salud efectivo”.
En segundo lugar, destacó que Chaco se posiciona como la primera provincia argentina en cumplimiento de metas con el mayor índice de avance en implementación del 72 por ciento, “superando incluso por un 12 por ciento las expectativas de este año”. Así, explicó que SUMAR contiene actualmente a un total de 356.366 personas, mediante 147 centros asistenciales de los 425 de la totalidad de la red sanitaria.
Según el funcionario, de los chaqueños que no tienen obra social –población objetivo- el 80% ya se encuentran inscriptos en el Programa. Entre los que se incluyen embarazadas, puérperas y mujeres hasta los 64 años, en cuando a los varones se encuentran contenidos desde el nacimiento hasta los 19 años.
“En sus nueve años de implementación se brinda cobertura explicita de salud a los habitantes sin obra social llegando a la fecha hasta 90 mil prestaciones mensuales”, sostuvo Morante. A la par, enfatizó en que “este es un avance clave”, teniendo en cuenta que la Provincia tiene el índice más alto de personas sin cobertura de salud del país.
En tercer lugar, valoró que, según un estudio de la cartera sanitaria nacional para medir la eficacia del mismo y el desempeño de las provincias, Chaco se distingue por la satisfacción de usuarios comprendidos. Así, es que 9 de cada 10 beneficiarias manifestaron satisfechas con la atención que reciben cuando están embarazadas y con la atención que reciben sus hijos. En esta línea, añadió que del total de los 400 entrevistados, el 50 por ciento afirmó que sus expectativas fueron superadas a la hora de recibir atención, por lo que podrían recomendar el programa.
Asimismo, se midió la satisfacción de los equipos de salud respecto a la política sanitaria del Plan Nacer/SUMAR y el 70 por ciento de los entrevistados comento que está muy satisfecho y puntualmente, valora el modelo de asignación de recursos. “Esta apreciación se debe a que el programa les permitió mejorar la práctica profesional y el lugar físico de trabajo, la disponibilidad de equipamiento de última tecnología y de insumos y aumento de la cobertura”, agregó.
Plan con Pueblos Indígenas
En otro momento de su exposición, Morante destacó el eje de acciones destinadas a la Población indígena, en las que se destacan las capacitaciones interculturales a agentes sanitarios indígenas sobre su rol e importancia para el Programa y la priorización de prácticas.
Además, hizo particular hincapié en que la Cobertura Efectiva Básica de Población Originaria es de 3.183 beneficiarios –que representan un 31,7 por ciento de población controlada- y a su vez, supera la meta anual propuesta de inscribir a 2.008 personas. “Para nosotros cumplir la meta es fomentar la equidad, profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos e la salud para todos los chaqueños”, valoró.
Logros de SUMAR en el País
Entre los logros más significativos del Programa a lo largo de todo el territorio nacional, el coordinador nacional del Programa Sumar de, Martín Sabignoso, ponderó que la solidez del proceso de implementación del Plan Nacer, posibilitó que en el 2010 se extendiera la cobertura del Programa incluyendo el financiamiento para la atención integral de cardiopatías congénitas, que constituyen la principal causa de mortalidad infantil difícilmente reducible.
“Gracias a la cobertura aumentó el número de diagnósticos y más de 5 mil niños y niñas pudieron ser operados”, comentó. A la par, sostuvo que esto permitió reducir la lista de espera en un 80 por ciento respecto del 2009 y una mejora en la oportunidad del diagnostico del 46 por ciento.
Por otro lado, destacó “como una de las fortalezas del Programa” la capacidad para promover la jerarquización y motivación de los equipos de salud. “El programa incide en los ambientes de trabajo ya que al proponer un esquema de incentivos monetarios y no monetarios mejora ampliamente el desempeño laboral y los mismos establecimientos”, amplió.
Según Sabignoso “todo esfuerzo y destrezas se ven recompensadas en pagos por desempeño y recursos adicionales por las prestaciones que ejecuta cada establecimiento sanitario”, además “el Programa otorga una completa autonomía en la utilización de los recursos obtenidos”. “A través de los adicionales generados el equipo pudo ampliar contrataciones, dar incentivos al personal, hacer mejoras en los espacios de trabajo, adquirir insumos y equipamientos y hasta ampliar el horario de atención”, comentó.
Por último, resaltó que el Programa se encuentra ligado a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, “constituyendo de esta manera la cobertura explicita de salud para los titulares del beneficio y a su vez, brinda protección integral a la población en sus etapas cruciales de vida: embarazo, niñez y adolescencia”.
En este sentido, detalló que “la decisión de instruir esta protección monetaria, se tradujo en la inscripción de más de 3 millones de niños y niñas, aumentando a su vez el 50 por ciento de la población infantil inscripta”. Consecuentemente, ello generó un incremento en los controles de salud y la vacunación de estos grupos.
Se resalta además, que el Plan Nacer contribuyó significativamente a la implementación de la Asignación, ya que 230 mil niños pudieron recibirla tras haber sido debidamente identificados por el Programa, “lo que demuestra su gran presencia territorial y capacidad inclusiva”, añadió.
Proyecciones
Para concluir, el funcionario nacional comentó ante el auditorio una serie de desafíos y proyecciones a futuro destinadas a “profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud”. Entre ellas, mencionó la meta de concretar para el 2015 la Cobertura Universal, con la incorporación de hombres de 20 a 64 años.
Y por otro lado, nombró la integración con otras políticas y programas sociales de acto impacto para disminuir los altos índices de personas que padecen enfermedades crónicas no trasmisibles.
Políticas de Estado
Por su parte, el responsable del Banco en Argentina, José Priegue, tuvo a su cargo la exposición de las fortalezas del sistema de Salud Nacional y el impacto de las políticas sanitarias implementadas. En primer término, el funcionario expresó su beneplácito por los altos índices de cobertura en vacunación antigripal en todo el país que “solo en este 2013 alcanzaron a un buen porcentaje de la población objetivo”.
Vale mencionar que las coberturas de vacunación antigripal para el presente período fueron las siguientes: se vacunó el 97,3% de las personas con factores de riesgo de entre 2 y 64 años; el 96,6% de los mayores de 65 años; el 94,9% del personal de salud; el 93,1 del personal esencial; el 91,1 de embarazadas; el 83,7 de puérperas; el 72,9% de la primera dosis de los niños de entre 6 meses y dos años; y sólo el 41% de ese mismo grupo etario se aplico la segunda dosis de la vacuna.
En segundo lugar, valoró los avances en la lucha contra el VIH-Sida y la considerable disminución de la tasa de infección y de trasmisión vertical –de madre a hijo a través del parto, puerperio, lactancia-, que se redujo en un 50 por ciento desde 2003 a 2011. “Gracias al fortalecimiento de los programas de prevención, la provisión de más y mejores medicamentos y reactivos y el aumento del acceso al tratamiento, la tasa de contagio disminuyó a la mitad”, comentó.
Y para finalizar, destacó las políticas sanitarias que potencian y jerarquizan la donación voluntaria de sangre a través de los Programas de Sangre y el aumento del presupuesto destinado a promover la iniciativa. En este sentido, recordó las inversiones actualmente llegan a 500 millones por año y ello posibilitó que todas las provincias tengan equipamiento, reactivos e insumos necesarios para fortalecer los bancos de sangre.
Recorrida por el CAPS de Villa Libertad
Posteriormente de la Presentación del Seguro de Salud Pública Provincial y del Plan Nacer/ SUMAR, la Comitiva de representantes del Banco Mundial, en compañía del ministro de Salud Pública, Antonio Morante y funcionarios nacionales y provinciales, realizaron una visita al centro “Alicia Moreau de Justo" de Villa Libertad, que fue distinguido recientemente por su desempeño en la implementación del Programa.
En el lugar, los visitantes fueron cálidamente recibidos por el personal y la directora, Rosa Arce, con quienes dialogaron acerca de los servicios brindados por el Programa SUMAR: sus beneficiarios, historias clínicas, facturación, mecanismo para usos flexibles de los fondos y la realización de auditorías externas. “Es para nosotros muy importante que la Comitiva valore en contacto directo lo mucho que significa el aporte en Salud que el Organismo realiza para el desarrollo financiero del Programa y a su vez, que redundan en alta calidad de asistencia”, comentó Morante.
El titular de la cartera de Salud, relató que “además de conversar acerca de la implementación del Programa, la Delegación pudo apreciar la mecánica de trabajo y cómo se procede en la asistencia del beneficiario mediante una demostración real que llevó adelante el personal con pacientes que se encontraban allí para ser atendidos”.
Asimismo, valoró que el recorrido fue especialmente oportuno para interactuar con un grupo de embarazadas que realizaba una actividad física de preparación en compañía de una obstetra. “Fue muy grato encontrarnos al personal llevando adelante una tarea de preparación para el parto y que el grupo de directores aprecie por sí mismo la voluntad e iniciativa del servicio en promover actividades tan importantes”, expresó.
Para finalizar el ministro expresó su “gran satisfacción y honor” por poder compartir, la que él considera, “una experiencia trascendental” con los directores del Banco Mundial, equipo de Salud y pacientes. “Estoy más que agradecido por la excelente jornada que compartimos hoy y nos llevamos el mejor recuerdo de lo vivido. Fuimos felicitados por la Comitiva y ello nos motiva a seguir trabajando y redoblar esfuerzos”, concluyó.
Satisfacción
Por otra parte el jefe Ejecutivo de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE) Guillermo Monzón, resaltó la buena impresión de los directivos del Banco Mundial quienes ayer recorrieron y supervisaron las obras que se ejecutan a través del financiamiento de la Entidad Monetaria.
“Nos sentimos muy halagados con la presencia de estos once representantes del Banco Mundial porque han podido visualizar el desarrollo y el alto impacto social que generó en la gente la construcción de obras claves para el desarrollo de la provincia. El objetivo de su visita es monitorear los programas que venimos desarrollando como ser: Estaciones de Bombeo, Conductos Pluviales, Parque Urbano, Cloacas, rutas, escuelas, sistema de defensas para el Área Metropolitana de Resistencia y el Plan de Reasentamiento para 207 familias con riesgo hídrico”, señaló Monzón.
Además el funcionario destacó que la comitiva charló con las familias beneficiadas por estos programas en: Barranqueras, las defensas de la zona del Puerto y el Barrio Don Bosco.
“Se van conformes y muy contentos por el alto impacto social que generó este ambicioso proyecto pero sobre todo han visualizado con satisfacción el notorio cambio de vida de estas familias con respectos a años anteriores”, finalizó.
Agradecimiento
Cabe recordar que anoche el gobernador Jorge Capitanich, durante una recepción realizada en el Fogón de los Arrieros, agradeció a los representantes de la entidad monetaria la especial mirada que mantienen hacia la provincia, que permite concretar obras que mejoran la calidad de vida de las personas. Los miembros de la delegación que visitaron son: Agapito Mendes Dias, Denny Hamachila Kalyalya, Guido Forcieri, Gwendolen Lucy Hines, Juan Jose Bravo Moises, Michael Thomas Willcock, Roberto Tan, Sundaran Annamalai, Vadim Nicolaevich Grishin, Giedre Balcytyte y Wieslaw Leonard Szczuka.
Del staff del Banco Mundial Argentina estuvieron presente Penelope Brook, Sabine Hader, Hanibal Hernan Lopez, Yanina Budkin, Alejandro Solanot, Alvaro Larrea, Vanina Camporeale, Luis Orlando Pérez, Christophe Prevost, Verónica Raffo, Elena Feeney, Geraldine García.