Se realizó audiencia pública por el uso de pirotecnia
Se realizó en la tarde del jueves una Audiencia Pública para conocer las distintas opiniones de los distintos sectores interesados en el marco de los proyectos de ley autoría de los diputados Carlos Martínez y Elda Pértile.
Presidida por el legislador Carlos Martinez y el acompañamiento de las legisladoras Elda Pértile y Delia González, este encuentro sirvió para conocer las diferentes opiniones que se esgrimieron en la jornada, por un lado desde el sector vinculado a la venta de este tipo de elementos ve con mucha preocupación que una norma afecte intereses económicos y las fuentes de trabajo que hay en torno a la actividad comercial y por el otro lado, la necesidad de que se regule el uso de estos elementos que año a año afecta la vida de muchas personas, daña a animales e impacta en el medio ambiente.
Martínez: “Queremos una ley que contenga a todos los sectores”
Martínez, impulsor de la convocatoria anticipó que “esperamos de la audiencia mucho hoy, las expectativas que existen en torno a estos proyectos de ley que apuntan a la regulación y control de lo relacionado a la pirotecnia en la provincia son altas. Hay un interés marcado de los empresarios del rubro, tanto nacionales como provinciales, de profesionales de la medicina que atienden casos provocados por el uso indebido de estos artefactos, también hay participación de profesionales de la veterinaria, asociaciones protectores de animales, particulares interesados, de las fuerzas de seguridad, de bomberos del área metropolitana”, analizó.
El diputado expuso que hay una parte de la sociedad que considera que se debe avanzar en los controles y fiscalización de la actividad, algunos de manera más terminantes que otros “lo importante es que entre todos los sectores nos ayuden a que se sancione una ley que represente a todos, marcando un equilibrio entre la necesidad de proteger la salud y la vida de la población, con el interés de preservar las fuentes de trabajo y la actividad”.
Finalmente recordó que los antecedentes que hay en el país en cuanto al uso indebido de la pirotecnia son negativos y que han convencido a la sociedad argentina de que es preciso tomar medidas que incluyan a todos los sectores en un texto que reúna las distintas visiones y que signifique un paso adelante en la protección de la vida y la salud de la gente, como asimismo de la actividad comercial “una bengala causó la muerte de 200 personas en la disco “República de Cromagnon” y hoy el empresario responsable esta preso e incluso el grupo artístico que participó en esa trágica velada están presos en Ezeiza, esto refleja la preocupación que hay en regular esta actividad”, graficó.
Pértile: “Hay un interés general por la vida y la salud de los ciudadanos”
La diputada Elda Pértile coincidió en expresar la preocupación por el bienestar general de las personas y explicó los alcances de su iniciativa presentada en enero de este año. “Eso habla bastante de la motivación que me lleva a trabajar en este proyecto en el mes de enero, una preocupación que lleva bastante y que se enriqueció escuchando los reclamos de conciudadanos sobre este problema que se repite todos los años y que es el uso de la pirotecnia civil, sin los recaudos necesarios, sin conocimiento incluso sobre los niveles de toxicidad, cuestiones que por suerte pude recoger en este proyecto”.
Asimismo adelantó que no se busca perjudicar a nadie, sino que se trata de un interés general por la vida y la salud del ciudadano “los proyectos están sujetos a análisis, debates, reuniones con los distintos sectores y así avanza”.
“Me preocupa la cantidad de accidentes y en particular en los niños – remarcó - accidentes que signan una vida de desgracias, y no hablemos de los animales que sufren mucho con los estruendos de estos productos. Entonces el efecto es en los seres humanos, en los animales y en el medio ambiente”.
“Debemos ser concientes de que estamos legislando una norma para el futuro de la sociedad con un fuerte compromiso social y humano. Vemos que por la necesidad de recursos en los garages de las casas se venden estos productos sin los debidos controles, sin fecha de vencimiento, sin los datos sobre los componentes y el manejo. Como legisladores nos hemos comprometido y tenemos un deber social para con nuestra provincia del Chaco, queremos cumplir cabalmente este aspecto que nos preocupa”, destacó.
González: “No existe pirotecnia segura ni de bajo riesgo”
Se sumó graficando casos que afectaron a niños la diputada Delia González quien como pediatra se expresó dando números sobre la cantidad de personas afectadas por la pirotecnia “la mitad de ellos son niños, el 40 por ciento por ciento de las lesiones ocurren de la cintura para arriba, y las zonas privilegiadas son los ojos y las manos, además de la audición”.
La legisladora señaló que no basta con que el niño no manipule la pirotecnia, sino que un adulto que esté utilizándola puede ocasionar daños al niño. Esta es una consejería que los médicos debemos leer para aconsejar a los padres, estaba antes de la ley de los diputados. “No existe pirotecnia segura ni de bajo riesgo, hasta las estrellitas puede incendiar la ropa o lastimar los ojos. La punta de una bengala se quema a una temperatura de más de 537 grados, suficiente para causar quemaduras de tercer grado”.
Finalmente recomendó no usar pirotecnia clandestina, solamente artefactos autorizados. “La única forma segura es en las exhibiciones públicas que cumplan con las normas de seguridad, en lugar de los fuegos artificiales de uso doméstico”, aconsejó.
La visión de la medicina plástica
El titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica Isaac Rolando Ibáñez por su parte expuso sobre su experiencia como especialista en cirugías plásticas y quemados “he visto muchísimas lesiones por pirotecnia, de los que voy a mostrar fotos, que son fundamentalmente de manos, que involucra la pérdida de dedos y lo más grave es que en un porcentaje muy alto se produce en niños y hombres jóvenes, un 99 por ciento afecta a gente que tiene un futuro y que está en plena capacidad de trabajo, que queda con lesiones que queda que son en la mano y alrededor de un 60 por ciento queda con limitaciones laborales importantes”.
Paralelamente dio su opinión sobre los proyectos de ley, consideró que ambos se complementan y mostró su acuerdo en que se prohíba la venta de pirotecnia. “En medicina hoy lo más importante es la prevención y si bien es cierto que se ha disminuido en una forma marcada el número de accidentados por pirotecnia, sigue habiéndolo y si un niño pierde sus dedos para mi, es razón suficiente para que no se venda pirotecnia”.