Jueves, 29 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESTE SÁBADO
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Nueva colecta en el Día del Donante Voluntario
Este sábado, en el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Ministerio de Salud Pública realizará una nueva colecta en el CEP N°11 “Lino Torres” de Resistencia, desde las 8 hasta las 18.

De esa forma se busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de disponer de productos sanguíneos seguros. Además, como cada 9 de noviembre, se homenajeará a los donantes voluntarios por su altruismo que permite salvar vidas.

La titular del Centro Provincial de Hemoterapia, Silvia Godeas, resaltó que “al no existir reemplazo artificial de la sangre, el aporte del donante voluntario es invaluable, porque al fin y al cabo es la solidaridad de la gente la que permite resolver el problema de la disponibilidad de productos sanguíneos y sus componentes”. En el Chaco, el Banco de Sangre depende de la generosidad de los voluntarios y sólo así, mediante donaciones periódicas, puede asegurar el suministro suficiente de productos sanguíneos.

Asimismo, enfatizó que “es un acto de consecuencias transcendentales: es una forma de donar vida, varias veces en la vida”. “La transfusión de sangre y productos sanguíneos contribuye a salvar millones de vidas en el mundo. Además, permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con patologías potencialmente mortales, así como llevar a cabo complejos procedimientos médicos”, agregó Godeas.

Los receptores

Entre el amplio universo de personas que necesitan una transfusión, se encuentran pacientes con tratamiento oncológico, aquellos que deben someterse a una operación programada o de urgencia, tales como accidentes y quemaduras graves y varias enfermedades como la hemofilia, talasemia y la enfermedad hemolítica del recién nacido o la pérdida continua de sangre en las parturientas.

Además, la sangre colectada se divide en hemocomponentes para aplicar a cada enfermo lo que necesita y optimizar las unidades de sangre entera donada. En detalle, explicó que los glóbulos rojos irán destinados a pacientes con anemias crónicas o agudas, cirugías, trasplantes.

Las plaquetas se emplean en enfermos con tratamientos de quimioterapia, aplasia medular y trasplantes. Y por último, el plasma se utiliza fundamentalmente para obtener medicamentos que posteriormente se emplean para tratar la hemofilia, problemas de coagulación, quemaduras, enfermedades del riñón, del hígado y otras.

Modelo de donación Habitual y Voluntaria

La Directora recordó que desde el Centro de Hemoterapia se continúa la promoción de esta “acción solidaria” con jornadas de información y concientización en toda la Provincia, “con el firme propósito de que más personas se sumen a esta iniciativa que permite salvar vidas”.

En esta línea, comentó que se está trabajando para fortalecer el modelo de Donación Habitual y aumentar la cantidad de donantes voluntarios, que traería como una de sus ventajas principales el aumento de la seguridad transfusional.

“El modelo de donación altruista y habitual de sangre apunta a que las personas donen en forma repetida y responsable, al menos dos veces al año”, aclaró. De modo que se trata de una acción voluntaria y comprometida, que facilita generar un stock de productos sanguíneos que no deba ser sostenido desde el requerimiento de donantes a la ciudadanía –modelo de reposición-.

La actividad

Este sábado desde las 8 hasta las 18, la Colecta de Sangre de Donantes Voluntarios, se realizará el en el CEP N°11 “Lino Torres” -Avenida Sarmiento esquina Avenida Lavalle- de Resistencia. Los interesados en participar deben ser mayores de 18 hasta los 65 años, concurrir con su documento nacional de identidad y no estar en ayunas, consumir al menos líquidos (te, mate, café, jugos y evitar lácteos y alimentos grasos).

Para verificar la aptitud del donante, se analiza la sangre y se realiza una entrevista personal y confidencial.

Colaboradores

Vale subrayar que, en esta propuesta, colaboran con el Centro Provincial de Hemoterapia, la ONG Embajada Activista por la Paz, Rotarac Resistencia, Club de Leones, Iglesia Mormones, Iglesia Adventista, centro de salud de Fontana, Cacique Pelayo y Río Arazá y diversos medios de comunicación.

Día Nacional

El 9 de noviembre fue declarado el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en recuerdo al médico argentino Luis Agote que en esta fecha en 1914, realizó la primera transfusión de sangre humana sin coagularse y también en homenaje a quienes colaboran aportando este líquido vital a quienes lo necesitan, en muchos casos inclusive para continuar viviendo.

Además, la iniciativa establecida por medio de la ley 25.936, parte de la importancia de promover un cambio cultural y concientizar a la población para instituir el nuevo modelo de donación habitual, voluntaria, solidaria y anónima.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny