Diagramaron agenda de trabajo para el sector productivo
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con el ministro de la Producción, Enrique Orban, quien retomó sus funciones luego de licencia por problemas de salud.
Analizaron la situación productiva de la provincia y la agenda de la cartera que dirige para lo que queda en este año y para 2014.
“Tiene que ver con los programas que llevamos adelante y las metas de la provincia”, explicó el ministro luego del encuentro y detalló el programa ganadero, la cuestión agrícola, el frigorífico caprino, la usina láctea -que se prevé esté terminada para comienzos del año que viene en Villa Ángela- y el frigorífico Tres Arroyos.
La lluvia y las perspectivas
Orban destacó que durante el período que estuvo de licencia el ministerio siguió funcionario correctamente por el desempeño de los funcionarios que los acompañan. Remarcó que ahora cambio el panorama productivo chaqueño, ya que cuando se ausentó la sequía afectaba a la provincia y hoy “por suerte” llovió en casi toda la provincia.
“Las expectativas mejoraron”, aseguró y señaló que se recuperó gran parte del girasol que estaba agobiado por la sequía, al igual que el trigo. Si bien reconoció que no fueron los rindes esperados y deseados, remarcó que se pudo conservar algo y la intención de siembra de algodón se va a duplicar, al igual que el área de sembrado de soja para este año. “Maíz y sorgo, en tanto sigamos con este nivel de humedad van a tener un impacto significativo”, anticipó y agregó que la ganadería se irá restableciendo igualmente a partir de tener pastos y agua en los campos.
Explicó en este sentido que con esto el precio aumenta lo que generará una mejora en el equilibro financiero de cada productor en la provincia. Destacó que el gobierno acompañó el proceso desfavorable –que no fue de un solo año sino de los últimos tres- que implicó un gran deterioro.
Orban destacó que en gran parte se concretaron las ayudas financieras a los productores afectados. “Sabemos que siempre es una sábana corta porque los efectos de las sequías son muy altos”, expresó pero resaltó que el Ministerio de la Producción acompañó y respondió dando cumplimiento a los requerimientos.
Anticipó el funcionario que de acá a enero se prevé un buen perfil de humedad, pero el pronóstico anticipa un nuevo proceso de sequía para febrero. “Ojala que no se cumpla y nos permita recolectar lo que se siembre”, manifestó. Aseguró que en caso de que ocurra la cartera tiene previsto un plan para lo que hace al clima en el caso del campo pero explicó que hay otros emprendimientos que no dependen de la lluvia, sino de otras situaciones. “No nos vamos a detener en el desarrollo de estos procesos, por lo que si no podemos avanzar en algunos emprendimientos por cuestiones climáticas si lo podemos hacer en otros”, aseguró.
Al respecto detalló que se podrá avanzar en el muelle de Las Palmas con el procesamiento pacú, además de una planta de balanceado nueva para poder trabajar en la mayor cantidad de hectáreas y dar lugar para que se puedan venir otros emprendimientos privados. “No dependen de las precipitaciones porque están a las márgenes del río y se puede acudir de él para tener agua”, explicó y remarcó que esto es beneficioso para los emprendimientos arroceros, hortícolas y fruitihocticolas.
Proyectos instalados
“La planta de pacú está funcionando muy bien”, destacó Orban. Describió que el propietario de la empresa está haciendo su expansión comercial para dar a conocer las distintas variedades de productos que tiene.
“Hay que sostener una comercialización de esto”, consideró y expresó que la idea del gobierno es que se conozca y se venda en todo el país por lo que se está trabajando al respecto.