Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AÍDA AYALA EXPUSO ANTE LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS
Martes, 26 de noviembre de 2013
Valiosa comparación de Resistencia con el plan de Estado de Medellín
La intendenta capitalina, Aída Ayala, prosiguió su agenda institucional en Colombia y compartió con las autoridades de la ciudad de Medellín los alcances y virtudes del Plan de Desarrollo Estratégico Resistencia 2020, exposición desarrollada por la jefa comunal en enriquecedora comparación con el Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo de Medellín “UN hogar, una vida” que estipula un desarrollo marcado para los próximos cuatro años.


Luego de definir con los integrantes de la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) de Medellín y el Área Metropolitana una agenda de trabajo conjunta que fortalezca el potencial de ambas jurisdicciones, la mandataria resistenciana, especialmente invitada por el alcalde local Aníbal Gaviria, expuso las propiedades de un Plan de Estado confeccionado a partir de las propiedades que la capital chaqueña posee en recursos naturales y posicionamiento geográfico estratégico, además de la íntima relación con la cultura. Esos principios los presentó en consonancia con los planteos originados en debates con las distintas áreas de planeamiento comunal de la ciudad colombiana visitada.

Este encuentro entre dos modelos diferentes de gestión local permitió a los funcionarios chaqueños y del país cafetero detectar los detalles necesarios para consolidar sus respectivas iniciativas. Precisamente, esas fueron los desafíos que debieron plantearse también los delegados presentes en esa convocatoria, quienes fueron el secretario resistenciano de Gobierno Leandro Zdero, su par de Desarrollo Humano Olga Saporitti y el subsecretario de Desarrollo Local, Ernesto Borchichi, quienes debatieron junto a Ana Catalina Vanegas, subdirectora de Información, y la arquitecta Dora Milena Zapata, del Departamento de Planeación.



Un plan integral

En cuanto al aporte de la delegación oriunda de la capital chaqueña, mediante el pleno conocimiento de la intendenta Ayala dejaron establecidas las prerrogativas de un Plan integral que incluye cuatro grandes ejes estratégicos relacionados con la Infraestructura y Urbanismo, la Calidad Social y Democrática, la Visión Cultural y Turística y la Economía para el Desarrollo. Dichos puntos de partida incorporaron como valores esenciales tres conceptos básicos presentes en cada acción llevada a cabo en la presente gestión, como ser la participación ciudadana, el respeto ambiental y la innovación permanente.

Así, Ayala explicó las potencialidades de Resistencia en base a su entorno natural compuesto por la densa vegetación y las numerosas lagunas sumadas al río Negro y el cercano río Paraná que posibilitaron la elaboración de proyectos de vanguardia urbana en esta reserva mundial de agua dulce.

Así, sobresalió la iniciativa de la Costanera Norte que reivindicará la relación de la ciudad con el agua, que antes era caótica por las inundaciones que produjeron históricos problemas, pero que luego de consolidado el sistema de defensas definitivas se transformó en factor positivo. Esto dejó demostrado con la construcción del Paseo Costanero, la recuperación de espacios verdes como el Parque Urbano Laguna Argüello y la pronta configuración del Parque de la Democracia que consolidará un sector que combinará naturaleza con un óptimo desarrollo urbano de la mano de la construcción del Shopping Mall, el barrio privado La Ribera y la anhelada conexión con la ruta nacional 16 mediante la pavimentación de la avenida Vélez Sarsfield

El proyecto de pavimentación de esa arteria junto a la colocación de puentes que atraviesen esa área natural fue considerada por la intendenta capitalina ante los presentes como una planificación básica para consolidar una propiedad única que posee Resistencia, que es ser punto estratégico de uno de los corredores bioceánicos y zona lindera a la hidrovía Paraná-Paraguay, lo que la ubica junto a la ciudad de Corrientes como parte de un conurbano total de 1 millón de habitantes y como punto de partida hacia otras ciudades claves del país de los países limítrofes.

Para consolidar ese principio, la ejecutiva resistenciana remarcó las acciones realizadas en pos de fortalecer el turismo, entre las cuales apuntó como referentes de esta nueva política la construcción de la Peatonal “Doctor Raúl Alfonsín” y luego los acuerdos entre sectores del comercio, como ser el turismo. En ese marco, indicó que la carta de presentación de Resistencia al mundo es la trascendental Bienal Internacional de Esculturas apoyada por todos los estamentos posibles al tratarse de un patrimonio chaqueño y que en esta edición 2014 ofrecerá a los artistas la oportunidad de dar libertad a su arte en un material de acero inoxidable (luego de la madera y el mármol).

Bajo esos conceptos, Aída Ayala expuso que la presente gestión está consolidando el perfil comercial de la denominada Capital Nacional de las Esculturas mediante la introducción de programas de incentivo al consumo y la venta en comercios, ejemplificada con las dos exitosas ediciones del Black Friday que incrementaron los ingresos de los distintos comercios con la implementación de imperdibles descuentos.

Mientras tanto, esas rebajas aplicadas en conjunto con asociaciones hoteleras y gastronómicas con el programa “Disfruta Resistencia Patriótica” durante la celebración de fechas patrias, coincidieron en la necesidad de potenciar toda la infraestructura disponible en materia de predios de alojamiento (que cuenta con un hotel representativo como el Amerian) y de concentración masiva de eventos (el flamante Centro de Convenciones).

Para consolidar esas metas, la intendenta Ayala apuntó que será importante el aporte de la comunidad resistenciana para que el turista vuelva y, en ese sentido, dejó en claro los objetivos de habilitar la ruta gastronómica de las avenidas Lavalle y Ávalos para que junto a los cientos de comercios gastronómicos que componen la variada oferta en comidas ofrezcan a sus clientes un motivo para volver.

Pero también deslindó en los ciudadanos la responsabilidad de cuidar su propio espacio de vida, ya que los mismos son fundamentales para hacer realidad los objetivos de la Comuna para concientizar a los niños en el cuidado del medio ambiente en el que cuentan con un patrimonio único de casi 600 esculturas que conforman un inigualable museo a cielo abierto.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny