Ciudadanos italianos comenzaron a recibir instructivos para votar
Desde el 8 de febrero, ciudadanos italianos residentes en el Chaco comenzaron a recibir, en sus domicilios y a través del Correo Argentino, los sobres con la documentación electoral, un instructivo sobre la votación y las boletas respectivas.
Los que estén habilitados en el padrón podrán participar en la renovación del Parlamento de Italia durante las elecciones del 24 y 25 de febrero. En Sudamérica se elegirán cuatro diputados y dos senadores.
“Las instrucciones son emitidas por el Consulado General de Rosario”, explicó a NORTE el vicecónsul honorario en Resistencia, Aldo Cracogna. Es que la provincia pertenece jurisdiccionalmente a ese consulado con base en la ciudad santafesina. El mecanismo tras la recepción del sobre con el instructivo continúa con la emisión del voto y su despacho al Consulado en Rosario, que a su vez lo reenvía a Italia. “Desde el Viceconsulado de Resistencia no intervenimos en el proceso electoral. No recogemos votos ni distribuimos el sobre”, aclaró el diplomático. Para poder votar, el ciudadano italiano debe estar acreditado en el Consulado de pertenencia. Para el caso de los residentes en el Chaco, ante la sede ubicada en Rosario. Así, el ciudadano inscripto y que mantenga sus datos de domicilio actualizados y acreditados, recibirá el sobre con una guía para sufragar. “El ciudadano italiano residente en el exterior tiene derechos, como obtener un pasaporte, y también el derecho-obligación de votar. Entre sus obligaciones, debe comunicar al Consulado cualquier cambio en su domicilio y estado civil. También debe actualizar nacimientos y defunciones”, repasó el vicecónsul.
Mencionó asimismo que, quien no recibiera el sobre, podrá informarlo al Consulado de referencia.
Diputados y senadores
Según publicó el diario Clarín, desde el 8 de este mes, el 1,5 millón de italianos o italoargentinos empadronados pueden emitir el voto por cuatro bancas para diputados y dos para senadores como representantes de nuestra circunscripción. Se reedita así un proceso iniciado en 2006, cuando el Estado italiano aceptó que sus 4,5 millones de ciudadanos en el exterior también pudieran elegir sus legisladores en Roma. Hay cuatro circunscripciones electorales de italianos en el exterior: América Septentrional, América meridional (donde está Argentina), Oceanía y Europa.
La de América meridional se inauguró en las elecciones de abril de 2006. Serán 18 los candidatos que ya están siendo elegidos por las cuatro regiones a partir del día 8 de febrero.
Seis de ellos irán al Senado y doce a la cámara baja. Siete listas con candidatos a la circunscripción América del Sur se enfrentan este año, entre ellas representantes de las dos mayores alianzas del país, el Pueblo de la Libertad (PDL), del magnate de la comunicaciones y ex primer ministro Silvio Berlusconi, y del Partido Democrático (PD), de centro izquierda, liderado por el ex comunista Pier Luigi Bersani, así como candidatos del Movimiento 5 Estrellas del cómico “anticasta política” Beppe Grillo.
Entre los candidatos de Sudamérica está la actriz argentina Iliana Calabró, candidata a la Cámara de Diputados con Italianos por la Libertad (IPL), la formación fundada por el ex embajador argentino ante el Vaticano Esteban Caselli, actualmente senador y que va por la reelección.
Uno de los italo-argentinos que entraron en el Parlamento de Roma en 2006, el diputado Ricardo Merlo, encabeza su propia lista con el Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), con Claudio Zin como candidato a senador. En tanto, Darío Ventimiglia (Senado) y Eugenio Sangregorio (Diputados) se postulan por la Unión Sudamericana de Emigrati Italian (USEI); y Francisco Rotundo (Senado) y el popular actor Gino Renni (Diputados) van por la lista “Sinistra, Ecología y Libertá” del centroizquierdista Partido Democrático.
Por correo
Junto con las boletas electorales y el instructivo, los electores que habiten en Argentina también recibirán un sobre con franqueo pago para que se devuelva el voto echando la carta en un buzón del Correo Argentino.
No hay lista sábana y se vota por preferencias, eligiendo partido, candidato a diputado y candidato a senador. En una solicitada publicada el 5 de febrero, el embajador italiano Guido Latella explicó que los sobres deben llegar al consulado antes de las 16 horas del 21 de febrero para que sean enviados a Italia, donde se hará el escrutinio de los votos provenientes del exterior.