Celac: los presidentes no se ponen de acuerdo en la declaración final y se retrasa la agenda
La única sesión a puertas cerradas se prolongó por más de 5 horas, por lo que el Plenario previsto para esta tarde aún no comienza. Algunos líderes dejaron la negociación en manos de sus cancilleres para poder cumplir con otros compromisos, informó la agencia de noticias AFP
La falta de acuerdo entre los mandatarios de la región sobre la declaración final de la cumbre de la Celac en La Habana provocó la demora del inicio de la sesión plenaria, según informaron este martes fuentes diplomáticas a la agencia de noticias AFP. El debate a puertas cerradas ya lleva más de cinco horas, desde que finalizó el acto de apertura encabezado por el gobernante cubano Raúl Castro. La reunión pública de la tarde debía comenzar a las 15:30, hora local (20H30 GMT).
"Esto obliga a retrasar la agenda" que cumplirían la tarde de este martes los gobernantes de los 33 países del bloque de América Latina y el Caribe, de acuerdo con un diplomático centroamericano. "No han terminado la sesión (a puertas cerradas)", agregó un integrante de una delegación sudamericana, que no pudo precisar cuáles eran los puntos de la declaración -que tiene más de 80- que demoraban el consenso. Dicha declaración, que incluye desde la lucha contra la pobreza hasta el desarme, debe ser suscripta por los presidentes este miércoles, día en que será clausurada la cumbre.
De la sesión plenaria, que se ha visto retrasada por la falta de consenso de los mandatarios, participan los líderes de la mayoría de los países latinoamericanos, como el venezolano Nicolás Maduro, la argentina Cristina Kichner, el uruguayo José Mujica y el mexicano Enrique Peña Nieto. Están, además, Horacio Cartes, de Paraguay; Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, presidentes saliente y entrante de Chile, respectivamente; Evo Morales, de Bolivia; y Dilma Rousseff, de Brasil.
Castro abrió este martes la cumbre con fuertes críticas a los Estados Unidos y pidió un minuto de silencio por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, el impulsor del bloque. El mandatario cubano exigió también retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, acto que tildó de "injusto".
También dijo que su país "ha sido proclamado como una zona de paz", dado que allí se lleva a cabo el diálogo entre el gobierno del colombiano Juan Manuel Santos y las FARC. No obstante, desde el jueves hasta este martes –en el marco de la cumbre- fueron detenidos, al menos, 144 opositores, según denunció la propia disidencia cubana