Algunos bancos comenzaron a ofrecer cuentas gratuitas para depositar dólares y evitar el 20%
Al menos tres entidades ofrecen cajas de ahorro en dólares sin costo a aquellos que cuenten con la autorización de compra de la AFIP. Otras aplican directamente el 20% de recargo
En el segundo día de flexibilización del cepo cambiario, la operatoria en los bancos para compra y depósito de divisas para tenencia personal presentó algunas dificultades. Fueron los cortocuitos entre lo viejo y lo nuevo. Hasta el lunes, entre las opciones de los ahorristas para atesorar estaba la de pagar una caja de ahorro en dólares de hasta u$s10.
Tras la reglamentación de la nueva normativa las posibilidades cambiaron. Mientras algunas entidades optaron por crear cuentas gratuitas especiales para depositar "dólares ahorro", otros cobraron el 20% de recargo de Ganancias y Bienes Personales para todas las compras.
Según los anuncios del Ejecutivo, aquellos que dispongan de $7.200 de ingresos y tengan aprobado el formulario de la AFIP, lo pueden depositar en una caja de ahorros o plazo fijo en dólares. Dejar los ahorros hasta un año les permitirá a los contribuyentes eludir el 20% de recargo que se le aplica a la divisa en concepto como adelanto al pago de Ganancias. En cambio, los que retiren ese dinero antes de ese plazo deberán pagar el tributo.
Sin embargo, la cuestión no sería tan fácil. Generaron dudas los casos donde los clientes ya poseen cajas de ahorro en dólares con divisas depositadas en el pasado, y decidan comprar el nuevo dólar turista, y retirar luego un monto de esa cuenta. "¿Cobro el 20% o no?", se preguntan fuentes de las entidades consultadas por El Cronista Comercial.
Para resolver esta diatriba, el Banco Nación, el Santander Río y el Banco Patagonia ya comenzaron a ofrecer cajas de ahorro a costo cero para depositar moneda extranjera para tenencia. De esta manera, algunos ahorristas culminaron la jornada con dos cuentas en dólares: la que ya tenían y una nueva, gratuita. Se despeja la duda cuando cobrar el recargo del 20 por ciento.
Otros bancos, como el BBVA Banco Francés, el Banco Galicia y el ICBC, ofrecen dólares con el 20% de recargo, sin la posibilidad de depositarlos. Lo hacen como medida provisoria hasta que se ponga en funcionamiento el nuevo sistema. La dificultad con ello es que la imposición de ese porcentaje puede llegar a resultar más onerosa que abrir directamente una cuenta en dólares tradicional,
Cabe señalar que la apertura de plazos fijos en dólares tampoco tiene costo alguno para el ahorrista que desee depositar. Se trata de una inversión que otorga un rendimiento que no supera el 2,5% - en los mejores casos-, y debe hacerse a 365 días para no padecer el