Martes, 4 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
La oportunidad abarca casi todos los rubros
Viernes, 31 de enero de 2014
Por la devaluación, llegan miles de uruguayos a hacer compras
Los uruguayos viajan a diario a la localidad entrerriana de Concordia para aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el desplome del tipo de cambio. Advierten diferencias de precios de hasta el 40%

La devaluación sigue preocupando a propios y extraños. Como es habitual, las medidas económicas adoptadas por Argentina suelen impactar en la economía de Uruguay. Esta vez, la depreciación del peso afectó las preferencias de consumo de sus habitantes: todos los días, miles de uruguayos cruzan el Río Uruguay y llegan a Entre Ríos para hacer compras.

Según el diario El País, aprovechan las ventajas competitivas que produjo el desplome del tipo de cambio argentino. Afirman que la oportunidad abarca casi todos los rubros, desde alimentos hasta turismo. A los charrúas les resulta más barato traspasar la frontera y comprar en la localidad entrerriana de Concordia que consumir en la ciudad uruguaya de Salto.

"En los supermercados se percibe una diferencia entre el 30 y 40% con respecto a los precios que se ofrecen en Argentina y eso viene generando que mucha gente quiera comprar en otro lugar y no en Salto", señaló el diario Cambio.

Los comerciantes del lado oriental del Río de la Plata están con temor por cómo el fenómeno impacte en la economía local.

"La gran preocupación es que las ventas no llegan a cubrir los costos" de los comercios, alertó al matutino el secretario del Centro Comercial e Industrial de Salto, Ricardo Paulino. Y agregó que por ser Salto una ciudad del interior, "muchas empresas no han mandado trabajadores al seguro de paro porque existe una relación muy cercana", pero no descartan despedirlos "si continúa la crisis".

Caída del turismo

Agrava la situación también que los argentinos dejen de ir hacia Uruguay. De manera inversa al uruguayo, se ven perjudicados por el encarecimiento que implicó la devaluación abrupta del peso, superior al 20 por ciento.

En este sentido, Paulino indicó que la falta de turistas argentinos está llevando a que los hoteleros se vean obligados a postergar los pagos a proveedores de 30 a 90 días. "Estos negocios dependen mucho del público argentino por más que se diga que están llegando los brasileños", planteó.

Mientras aumenta la preocupación en Uruguay, el matutino señala los malabares que hacen los principales supermercados de Concordia para no quedar desabastecidos. Aplican restricciones a la compra de alimentos tales como aceite, azúcar y harina hasta dos unidades por grupo familiar, a raíz de la alta demanda proveniente del país vecino.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny