El mayor gremio docente bonaerense no iniciará las clases si las paritarias se cierran por decreto
El sindicato Suteba resolvió aplicar una medida de fuerza de 48 horas si el gobierno nacional define unilateralmente el aumento salarial como los últimos dos años. La advertencia fue realizada apenas horas antes de retomar la negociación
Los secretarios generales del gremio docente bonaerense Suteba acordaron impulsar paros y protestas si el gobierno nacional decide cerrar en forma unilateral y por decreto la paritaria federal sin aplicar una mejora a la oferta de 22% que realizó el viernes. Advirtieron además que, en estas condiciones, no están dispuestos a iniciar las clases el próximo miércoles 5 de marzo.
El mayor gremio bonaerense resolvió llevar la propuesta al resto de los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense para unificar las medidas de fuerza ante la posibilidad de que no prosperen las paritarias. De ser necesario, el paro de 48 horas se hará el 5 y 6 de marzo
La decisión fue tomada luego de que el plenario escuchara la opinión de los representantes de las 120 seccionales del gremio en la provincia. Allí, los delegados resolvieron que si el gobierno nacional decide cerrar "unilateralmente la Paritaria Nacional por decreto" se realizará una "jornada nacional de protesta el 26 de febrero", seguida de un paro "de 48 horas el 5 y 6 de marzo con movilización nacional". De cumplirse la amenaza, las clases no podrían comenzar con normalidad el primer miércoles de marzo
Suteba resolvió además que las medidas serán replicadas a nivel provincial en Buenos Aires si no hay una propuesta salarial satisfactoria en la nueva reunión paritaria que fue convocada por el gobernador Daniel Scioli para este martes.
Este viernes, el gobierno nacional ofreció a los sindicatos docentes un incremento salarial de 22% a pagar en tres cuotas más un premio de $1.000 en cada semestre por presentismo. Todos los representantes gremiales coincidieron en señalar que la propuesta es inaceptable. Mientras algunas provincias ya cerraron acuerdos que rondan el 30 por ciento, otras aguardan a que se cierre la negociación nacional para recién entonces hacer su ofrecimiento. Pero el tiempo apremia: faltan apenas 12 días para el comienzo de clases en la mayoría de los distritos.
Este sábado, por ejemplo, los principales gremios de maestros de Chaco anunciaron que iniciarán el ciclo lectivo. Tanto la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) como la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (Sitech) resolvieron convocar a un paro por 72 horas. La decisión, explicaron, se debe a la "total falta de respuesta al reclamo salarial" que realizaron, según el comunicado difundido tras la realización de sus respectivas asambleas.