Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Los muertos ascienden a 14
Martes, 25 de febrero de 2014
Los estudiantes venezolanos convocaron a una nueva manifestación en las calles del país
La principal concentración se dará a las 10:00 local (14:30 GMT) en Caracas. Habrá una marcha hasta la embajada de Cuba para pedir que el gobierno de Maduro escuche los reclamos
Estudiantes convocaron a una marcha este martes tras haber bloqueado calles en varias ciudades de Venezuela, donde 14 personas murieron durante los disturbios que llevan casi tres semanas.

"Mañana (martes) los espero a todos en la plaza Alfredo Sadel (NdR: en la Avenida Principal de Las Mercedes, al este de la ciudad de Caracas). A las 10:00 caminaremos, hasta la embajada de Cuba", dijo la dirigente estudiantil de la Universidad de los Andes, Gaby Arellano.

Con neumáticos quemados, colchones y escombros, varias barricadas se repitieron este lunes en ciudades como San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia, y en zonas del este de Caracas.

Efectivos antimotines dispersaron en San Cristóbal -donde se originaron las protestas el 4 de febrero- una manifestación con gases lacrimógenos, un operativo durante el cual un joven que estaba en una azotea murió luego de tropezar y caer de espaldas sobre la calle.

"Nos quitaron hasta el miedo", rezaba la pancarta de una manifestante, cerca de la autopista que une Caracas con los acomodados suburbios del este. "Resistencia sí, playa no", escribió otra persona haciendo referencia a los inminentes feriados de carnaval.

La Fiscal General, Luisa Ortega, reconoció que se investigan doce denuncias por casos de violaciones a los derechos fundamentales durante estas tres semanas de protestas, que han dejado 14 muertos, más de 140 heridos y 45 detenidos, incluidos nueve policías y militares, según cifras oficiales.

Chavista pide liberar a dirigente opositor

El gobernador de Táchira (oeste), el chavista José Gregorio Vielma Mora, manifestó este lunes su desacuerdo con la detención del dirigente opositor Leopoldo López, y calificó de "grave error" la militarización de su estado ante las protestas.

"Todos los que están presos por cuestiones políticas, mándalos para su casa (...). Incluyendo a Simonovis, incluyendo a Leopoldo López", propuso al gobierno en una entrevista radial Vielma Mora, un ex militar que participó en 1992 junto al fallecido Hugo Chávez en un fracasado golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

López, dirigente de Voluntad Popular, está detenido en una cárcel militar desde hace una semana después de entregarse a la Justicia, acusado de incitar a la violencia y ocasionar daños durante una protesta antigubernamental el 12 de febrero en Caracas, que dejó tres muertos.

Maduro, heredero político del difunto presidente Hugo Chávez, convocó a una reunión con los gobernadores del país para preparar un diálogo nacional de paz, previsto para el miércoles, pero el principal opositor venezolano, Henrique Capriles, declinó asistir a la reunión.

"Estoy seguro de que de ahí van a salir grandes acuerdos para el futuro de la patria (...) Lo primero tiene que ser respetarnos, entendernos, respetar la Constitución", dijo Maduro al término del encuentro, en el que reiteró su llamado a todos los sectores a participar el miércoles.

Durante el encuentro, el gobernador opositor del estado Lara, Henri Falcón, instó a Maduro a reducir la confrontación y a que el gobierno reconozca "que en Venezuela se vive una crisis económica" con la escasez de alimentos y la alta inflación, que también han motivado las manifestaciones.

Capriles, gobernador del estado de Miranda y del ala moderada de la opositora Mesa de Unidad Democrática, se negó participar en esa cita en rechazo a la "situación de violación de los derechos humanos y represión", que según él se vive en el país.

Los analistas son escépticos acerca del real alcance del diálogo, y muchos creen que esta convocatoria de Maduro no es más que un intento de ganar tiempo para aplacar la fuerte ola de disturbios.

"El gobierno está percibiendo crecientes costos entre la opinión pública nacional e internacional y con este diálogo busca una suerte de apaciguamiento", dijo el analista John Magdaleno a la AFP.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny