Sábado, 8 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Ahora declara Schiavi
Lunes, 21 de abril de 2014
Jaime declaró sobre la tragedia de Once: "Esto es un juicio político, no una acusación jurídica"
El ex funcionario sostuvo que no tuvo "ningún tipo de responsabilidad" en el accidente, que provocó 52 muertes. "No me tomé nunca vacaciones para recuperar el sistema ferroviario", aseguró.

Finalmente llegó el turno de la declaración de Ricardo Jaime, una de las más esperadas en el juicio que investiga la tragedia de Once. El ex secretario de Transporte kirchnerista aseguró al tribunal que es víctima de "un juicio político" y no de una "acusación jurídica".

"Durante dos años me pregunté por qué estoy en este juicio, es lo mismo que se preguntaron casi todos los imputados", sostuvo Jaime. Luego recordó que el accidente, al que calificó como "un hecho lamentable", se produjo "tres años después" de que dejara su cargo como secretario de Transporte.

Jaime sostuvo que "mantener las tarifas bajas fue una decisión política" y que "los costos se pagarían con otros ingresos", y que por ese motivo está "sorprendido" por ver que la imputación "habla de malversación de subsidios".

"Rechazo absolutamente las acusaciones, no tengo ningún tipo de responsabilidades. Cumplí con las normas, con mis obligaciones como funcionario y con las directivas del ex presidente (Néstor) Kirchner y de la Presidente para recuperar nuestra Argentina", precisó. Jaime dijo que no tuvo "ni vacaciones para recuperar el sistema de transporte" durante su gestión, concluida en 2009.

Sin nombrarlo, el ex funcionario apuntó contra el conductor del tren: "Acá hay una sola persona y Dios que saben lo que pasó en el tren, en los últimos 300 metros (antes de llegar a Once)".

La audiencia empezó con un pedido de detención de Jaime elevado por la querella, encabezada por Gregorio Dalbón. La solicitud se hizo en virtud de los expedientes que acumula en la Justicia. "Es un coleccionista de causas", ironizó el magistrado. Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud.

Dalbón explicó que su pedido de detención fue rechazado y justificó por qué lo había solicitado: "Si nunca estuvo prófugo por qué lo buscó la Interpol? Yo pedí la detención porque entiendo que es un hombre que se puede profugarse".

Sobre la declaración de Jaime, el abogado querellante manifestó: "Quiso quedar bien con los familiares porque conversó con alguno de ellos. Dijo que lamenta el hecho pero que él ya estaba fuera de función. Que nunca quiso hablar por respeto. Además dijo que no le gustó el pedido de detención y leyó una carta donde Bonadío se desdijo en varias oportunidades".

El letrado solicitó además que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

El primero citado para declarar fue Mario Cirigliano, quien se amparó en la Constitución para no ser indagado. El copropietario de la empresa Trenes de Buenos Aires presentó el mismo escrito que había entregado al juez Claudio Bonadio durante la etapa de instrucción para alegar que no tuvo relación con la administración de los trenes, debido a que se encargaba de los negocios con los colectivos del Grupo Plaza.


Como otros de los acusados, Cirigliano señaló al maquinista Marcos Córdoba como principal responsable del choque de la formación del tren Sarmiento que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012 debido a que las pericias comprobaron que los frenos funcionaban con normalidad.

A continuación prestó testimonio el ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero, quien optó por recordar que renunció a su cargo en 2007. Por eso, alegó que no entiende por qué lo vinculan con la tragedia que sucedió cinco años más tarde: "El accidente ocurrió 1.500 días después de que me fui del cargo". Incluso aseguró que el juicio le causó un "principio de Parkinson".

Luego, le llegó el turno a su sucesor en el cargo, Antonio Sícaro. "Se me acusó de no haber parado los trenes. No tenía facultades para hacerlo. Los trenes los operan los concesionarios. La CNRT tiene el control de cómo se hace la operación de trenes. Pero el concesionario es el que opera los trenes. Son los mismos que operan hoy algunas líneas", recordó.

"Cumplí con mis funciones. Controlé, multé y realicé los informes que tenía que realizar. La CNRT no operaba los trenes. En la zona metropolitana había 2.000 trenes por día, se calcula que fueron 60.000 frenadas por día. Y no había fallado el sistema de frenos. Cumplí mi tarea, y la AGN (Auditoría General de la Nación) aprueba mi gestión", señaló.

Luego, explicó cómo era la intervención de la CNRT en la entrega de licencia de los conductores. Sícaro afirmó que, según el expediente, el motorman "Córdoba estaba perfectamente capacitado desde el punto de vista físico y psicológico para manejar trenes".

Paolo Menghini y María Luján Rey

Los padres de Lucas Menghini realizaron declaraciones antes de que declaren Jaime y Schiavi en el juicio. Ambos coincidieron en que la responsabilidad de Marcos Córdoba, el motorman, es limitada en relación a la del Estado: "Es fundamental entender las circunstancias que generaron la tragedia y que permitieron que ante un error humano la estructura no pudiese absorber el daño sin causar las 52 muertes innecesarias", aseguró Paolo Menghini.

En sintonía con estas palabras, María Luján agregó: "No conozco ningún familiar de víctima ni ningún herido que crea que la responsabilidad sea sólo de Córdoba. Sí escucho a abogados decir eso, pero son abogados que van por el dinero".

Asimismo, la madre de Lucas manifestó qué espera del fallo: "Esperamos una condena ejemplificadora a todos los responsables para quienes hoy siguen padeciendo el servicio ferroviario y los organismos de control. Hoy se tiran la pelota unos a otros y parece que la responsabilidad de si morimos arriba de un tren es de un maquinista". Y remató: "Una medida ejemplificadora genera más tranquilidad".

María Luján también se refirió a la situación de Jaime e hizo un pedido especial: "Debería estar en prisión esperando este juicio. Cuando estuvo prófugo 78 días por la causa de Córdoba lo volvimos a reiterar. Él debería estar en prisión dado que tiene la posibilidad de fugarse, como ya lo ha hecho".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny