El próximo Jueves 31 de julio, el pueblo argentino vuelve a reunirse en la localidad santiagueña de Huachana (Dpto. Alberdi) a los pies de su Madre la Virgen bajo el lema: “Con María anunciemos la alegría del Evangelio”. Lema que nos une profundamente al caminar de la Iglesia universal de la mano de nuestro querido Papa Francisco.
De modo especial, sentimos una comunión muy íntima con nuestro Pastor que, conociendo de cerca la actividad de nuestro Santuario y la gran devoción a la Virgen de Huachana, ha querido obsequiar su solideo (gorrito blanco que usa el Papa), que ya se encuentra en nuestro Santuario, junto a la Virgen. Como ocurre todos los años desde 1820, miles de peregrinos recorrerán caminos imposibles hasta llegar al corazón del monte santiagueño para arrodillarse frente a María y pedirle que siga acompañando su caminar cotidiano. Cada año va creciendo más la cantidad de devotos que llegan desde diversos puntos del país.
En la fiesta pasada, Policía y Defensa Civil calcularon unas cien mil personas. La mayor afluencia de peregrinos viene de las provincias vecinas de Salta, Tucumán y Jujuy. Sin embargo, también lo hacen peregrinos del Chaco, Catamarca, Santa Fe y Buenos Aires. Pobladores de Santiago del Estero, en especial de los Dptos. Copo, Pellegrini, Alberdi, Figueroa y Moreno, suelen concurrir a la fiesta, como así también de la Capital de la Provincia, como de los departamentos sureños.
En cada fiesta, somos testigos de hermosas y profundas expresiones de fe populares. Muchos vienen caminando, de a caballo, en bicicleta o con medios muy precarios e incómodos. Recorren cientos de kilómetros, a pesar del frío, la tierra y las dificultades de las polvorientas picadas del monte, movidos sólo por la fe en su Madre. Las velas encendidas, las flores ofrendadas, la música de acordeones, violines, bombos y guitarras, las banderas flameantes, los caballos que vivan con sus destrezas a la Virgen junto a sus empilchados jinetes, las promesas, las variadas ofrendas: marcan una profunda identidad cultural propia de esta fiesta.
Las tradiciones más vivas de nuestra Argentina profunda, se ponen de manifiesto con orgullo, como riqueza y reserva moral-cultural de nuestro querido interior. Los peregrinos podrán participar de las distintas celebraciones llevadas adelante por ministros de la diócesis de Añatuya. Todo comenzará el miércoles 23 de julio con el rezo de la Novena. Se celebrará la misa todos los días, también habrán confesiones, bautismos y casamientos, para todos aquellos que deseen participar. Continuamente se realizan bendiciones.
El día principal de la fiesta es el jueves 31, cuya misa vespertina será presidida por Adolfo Uriona, nuestro padre obispo de Añatuya. Misa que estará precedida por una multitudinaria procesión y que será seguida de una hermosa tradicional velada folklórica a Nuestra Madre, con conjuntos de alta calidad musical y artística, que ofrendarán su belleza a María.
En este año los peregrinos se encontrarán con la grata novedad de algunos avances importantes en el Templo nuevo de la Virgen: construcción de galerías laterales, con su techado correspondiente, revoque grueso y fino de gran parte del exterior del templo, colocación de ventanas y puertas.
Todo esto ha sido posible gracias al gran esfuerzo y a la ayuda de tantos peregrinos que año a año concurren a la fiesta; con la ayuda de algunos hermanos italianos de la diócesis de Ancona; y con la ayuda del gobierno provincial. Para continuar con la obra, seguimos contando con la generosidad de tantos devotos, para ir construyendo entre todos la Casa de nuestra Madre.
Los esperamos, entonces, a todos para compartir estos días con la Virgen y con sus hermanos. Gracias. Padre Juan Ignacio Liébana Párroco Parroquia del Santo Cristo Rector del Santuario Virgen de Huachana Santos Lugares (Dpto. Alberdi) Diócesis de Añatuya Para más información del santuario de Huachana: Puedes visitar nuestra página web: www.santuariodehuachana.org o puedes seguir nuestras actividades en Facebook Santuario de Huachana.