Apelarán el fallo judicial para realizar la audiencia pública por el Chaco-Corrientes
Luego de que el Juzgado Federal de Resistencia (Chaco) rechazara el amparo interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la vecina provincia, en el que solicitaba se retrotrajera el aumento de la tarifa de transporte público interprovincial Chaco-Corrientes de 2013, Gustavo Corregido adelantó a NORTE de Corrientes que una vez que se reanude la actividad judicial, tras el receso invernal, se apelará el fallo ante la Cámara Federal para que corrija lo que considero un atraso institucional en lo que se refiere a la transparencia de los actos administrativos y que conspira contra el espíritu de la Constitución.
Las audiencias públicas, como bien se advierte en la lectura de la norma constitucional, no están expresa ni implícitamente previstas en ella, resaltó. De este modo, Corregido detalló que el fallo del juez federal Carlos Skidelsky fue una sorpresa porque todos los Superiores Tribunales de distintas provincias, inclusive la Corte Suprema de Justicia de la Nación, interpretan de otra manera, entendiendo que el derecho de los consumidores se cumple a través de la audiencia pública, algo que el juez no lo comprende.
El proceso de la audiencia pública tiene el objetivo de transparentar y democratizar las decisiones que afectan al consumidor, estableció el defensor del Pueblo de Chaco, Gustavo Corregido. Y continuó diciendo: El fundamento que da el juez Skidelsky es que como la Constitución no dice expresa e implícitamente que se debe llamar a audiencia pública, no tienen la obligación de hacerlo, detalló. Además, el defensor del Pueblo explicó que el malestar es general porque se viene aumentando sin ningún tipo de fundamento. Sabemos que van a incrementar el precio del boleto porque colocan carteles en los colectivos informando con una semana de antelación, pero la realidad es que no se sabe cuáles son los motivos fehacientes de los reiterados aumentos, explicó. Más de tres décadas
De este modo, el defensor destacó que el colectivo interprovincial está funcionando de manera irregular, ya que no se llama a licitación desde hace años. Hace más de 30 años que no se han incorporado nuevos recorridos de viaje, dijo. En el año 1977 funcionaban tres empresas con distintos recorridos, cuando esa empresa dejó de funcionar, ese recorrido no se volvió a hacer, comentó Corregido. Además resaltó que en esa época había un tercio más de colectivos haciendo el recorrido, lo que demuestra que los funcionarios no se preocupan por el transporte público de pasajeros.