Lunes, 24 de Febrero de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Hay once acusados por "estrago culposo agravado"
Miércoles, 6 de agosto de 2014
Se cumple un año de la tragedia de Rosario: qué dicen las pericias y quiénes están procesados
Hoy se realizarán dos actos para conmemorar a las 22 víctimas de la explosión del edificio. Se harán en las calles donde trabajaron los rescatistas.

Este miércoles se cumple un año de la explosión en Rosario del edificio ubicado en la calle Salta 2141 en la cual murieron 22 personas y cientos resultaron heridas. Para recordarlo, a las 9:38 en punto, cuando ocurrió el siniestro, sonarán sirenas de los vehículos de emergencia en la esquina de Salta y Oroño.

Este será el primero de los actos, para el cual los organizadores convocaron a la gente a acercarse a partir de las 9. Una vez que se apague el sonido de los vehículos, uno de los familiares de los fallecidos hablará a los presentes para recordar a quienes perdieron su vida. Luego, Cecilia Petrocelli interpretará el tema de Eladia Blázquez, "Honrar la vida".

Los homenajes fueron organizados por familiares de las víctimas y sobrevivientes. El lugar donde se concentrará la actividad tendrá una enorme carga emotiva: será el cruce de calles donde se desarrolló la actividad de los rescatistas tras la explosión de gas.

Por la tarde, habrá otro evento. A las 18, en la misma esquina se llevará a cabo una misa. Aquí también habrá otro discurso de los familiares, esta vez centrado en el pedido de justicia, principal eje de los recuerdos. En este caso, será Soledad Pastorutti quien acompañe con una canción al finalizar la ceremonia.

En la causa penal por la explosión hay once procesados por el cargo de estrago culposo agravado por las 22 muertes. Aquí están involucrados dos gasistas: el que trabajaba en las torres cuando se desató la explosión, Carlos Osvaldo García, y su ayudante Pablo Miño, y José Allala, quien trabajó en el lugar unos días antes. También los administradores del consorcio, Mariela Calvillo, Norma Bauer de Calvillo y Carlos Repupilli. Empleados de la empresa Litoral Gas: los inspectores Gerardo Bolaños, Luis Curaba y Guillermo Oller. El titular de sección redes domiciliarias, Claudio Tonucci, y Viviana Leegstra, gerente del área técnica.

"No será un recital, sino un recuerdo para las personas que perdieron sus vidas y un llamado de atención para que nunca más suceda algo así", señalaron Eleonora López, hermana de Carlos López, y Marcela Nissoria, esposa de Hugo Montefusco, fallecidos en la tragedia. El pedido de convocatoria para todos los rosarinos a los actos es acercar "una flor para calle Salta".

Participarán familiares de víctimas, damnificados, autoridades municipales y provinciales, bomberos y organizaciones solidarias.
AP

Qué dijeron las pericias judiciales

Justo ayer se conoció el estudio pericial presentado por la empresa de la ciudad de Mar del Plata GIE, a la Justicia, que investiga el siniestro, y determinó "como evidencia física incuestionable que el gabinete de regulación tenía removido el regulador".

También se comprobó que "la fuente de provisión de gas natural para producir la explosión fue la cañería interna de media presión en la conexión inmediata con el regulador, y que el flujo de gas de media presión para que pudiera proveer la cantidad necesaria para producir la explosión era indispensable que la válvula de bloqueo interna del gabinete de regulación estuviera abierta".

En tanto, la pericia no explicita la responsabilidad del gasista Osvaldo García, quien manipuló el equipo en la mañana que se produjo la explosión y logró abandonar el lugar acompañado por su ayudante Pablo Miño; no obstante, ambos fueron procesados bajo la figura de estrago culposo agravado.

Por último, el informe de los ingenieros de la empresa, Janine Booman, Jeremías de Bona, Aníbal Márquez y José Luis Otegui, destaca que "las normas relativas al servicio de gas natural
establecen que las reparaciones en el gabinete de regulación son responsabilidad del propietario y que deben ser realizadas por un instalador matriculado, porque es la persona que está capacitada".

Además, la Justicia procesó al técnico José Luis Allala, quien trabajó en el sistema de gas del edificio, y a los administradores del complejo Mariela Calvillo, Norma Bauer y Carlos Reulli. En tanto, la jueza Irma Billota también imputó a cinco empleados de la concesionaria Litoral Gas, a la que algunos querellantes señalan como la máxima responsable de lo sucedido.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny