Sábado, 10 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Cómo funciona el acuerdo
Martes, 5 de marzo de 2013
Corresponsabilidad gremial: Avanza el convenio para Agrícolas
Los subsecretarios Sebastián Lifton (Empleo) y Pablo Baluk (Agricultura) se reunieron en Presidencia Roque Sáenz Peña con productores primarios y representantes de cooperativas ante quienes promocionaron los alcances del convenio de corresponsabilidad gremial para el sector agrícola.

Los subsecretarios Sebastián Lifton (Empleo) y Pablo Baluk (Agricultura) se reunieron en Presidencia Roque Sáenz Peña con productores primarios y representantes de cooperativas ante quienes promocionaron los alcances del convenio de corresponsabilidad gremial para el sector agrícola.

El encuentro se realizó en el Hotel AtriumGualok y en él se evaluaron los resultados que viene produciendo el convenio, que comprende a las producciones primarias de algodón, girasol, maíz, trigo y soja.

La corresponsabilidad gremial es la herramienta primordial que permite la reivindicación de los derechos de los trabajadores rurales, permitiéndoles el acceso a los beneficios de la seguridad social, aseguró Lifton.

En la reunión, Lifton y Baluk acordaron trabajar en fortalecer las acciones relacionadas con la difusión y la información de los alcances de los convenios de manera de despejar dudas e inquietudes en los productores.

Actualmente en el Chaco funcionan tres protocolos de este tipo: el forestal, el tabacalero y el multiproducto o agrícola. A la fecha asciende a más de 3.500 la cantidad trabajadores que se encuentran registrados bajo este régimen, lo que les permite contar con un seguro de riesgo de trabajo, obra social para ellos y su grupo familiar y aportes jubilatorios, entre los aspectos más relevantes.

Paralelamente a los tres convenios vigentes, el gobierno avanza a buen ritmo para lograr incorporar al sector ganadero bovino a éste régimen abarcando de esta manera a la gran mayoría de los trabajadores rurales de la provincia.

Los convenios surgen gracias a la ley nacional 26.377 impulsada por el propio gobernador Jorge Capitanich cuando se desempañaba como senador y son la herramienta fundamental que facilita a las diferentes actividades del sector primario la formalización y acceso a los beneficios del sistema de seguridad social a sus trabajadores, sostuvo Lifton.



Cómo funciona el convenio

Para el caso del convenio agrícola, el productor sólo debe abonar una tarifa sustitutiva de aportes de $12 por tonelada de producto comercializado, con lo cual se difiere de esta manera el costo del sistema de seguridad social al momento en que el productor obtiene ingresos por su producción.

En definitiva, lo que se hace, es financiar de este modo implícitamente capital de trabajo a los productores ya que de esta manera evitan cargar con los costos del sistema en el proceso de preparación de suelos, siembra y cosecha, explicó el subsecretario de Empleo.

Declarando los trabajadores bajo esta modalidad el Formulario 931 arroja un monto cero a pagar y los aportes y contribuciones se encuentran totalmente financiados por el sistema, finalizó Lifton.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny