Unidos y Organizados en el Encuentro de Comunicación Audiovisual
En la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, se realizó el encuentro de Comunicación Audiovisual de la región NEA, de que participaron cerca de 300 militantes de Unidos y Organizados de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Entre Ríos. En la apertura hicieron uso de la palabra la intendenta de la ciudad, Blanca Osuna; la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso; el titular de la Afsca, Martín Sabbatella; la ministra Cultura, Teresa Parodi y el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri..
La activad organizada conjuntamente por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) con el apoyo de la Secretaría de Comunicación Pública y el Ministerio de Planificación, todos de Presidencia de la Nación, se desarrolló en la Vieja Usina durante los días 08 y 09 de agosto, con gran concurrencia de más de 800 personas con el objetivo de consolidar el cambio de paradigma que propone la Ley de Servicio de Comunicación audiovisual
El encuentro contó con la participación de los representantes de los diferentes actores de la comunicación audiovisual como productores, realizadores y organizaciones sociales de la provincia que tienen como objetivo representar la posibilidad de recuperar miles de voces. Con el objetivo de consolidar el cambio de paradigma propuesto la ley de servicios de comunicación y el conjunto de políticas de estado orientadas a la democratizar la comunicación y fortalecer la inclusión de nuevas voces en el sistema de medios.
Luego de participar de todos los paneles propuestos en la intensa agenda, los militantes de UYO de todas las provincias del NEA debatieron en comisiones temáticas sobre el momento histórico que se está viviendo gracias a la iniciativa de un Estado Nacional presente que trabaja todos los días bajo la consigna de seguir incluyendo argentinos y consagrando derechos, iniciativa de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que se visibiliza también en el campo de la comunicación.
El ECA terminó con un plenario de cierre con representantes por los distintos sectores que fueron parte del encuentro. Los compañeros de UyO representantes de cada una de las provincias leyeron, hacia el final del acto, el documento político que sintetizó las propuestas trabajadas durante las dos jornadas, y expresó nuestra postura en el campo de la comunicación: “Los argentinos estamos dando la batalla cultural por la que dieron la vida miles de compatriotas. Es la disputa por el sentido común dominado hasta hace poco tiempo por el relato neoliberal. Ese que carcomió nuestra autoestima durante décadas y que nos colonizó culturalmente haciéndonos perder la autoestima. Ese que nos quiso hacer creer que debíamos seguir el mandato de las corporaciones y de los poderes internacionales dejando de lado el mandato de la patria profunda. Hoy, ese es el relato que utiliza a las corporaciones para ponerse del lado de los buitres. Nosotros tenemos que tener el coraje de luchar desde la comunicación para dar la batalla cultural que nos ponga del lado de nuestra Patria. Las luchas en las que se persevera vencen al tiempo”.