24º aniversario del Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta
Este sábado 8 de noviembre, el Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta (Juan B. Justo 280) celebrará su 24º aniversario al resguardo de la memoria popular chaqueña.
El acto comenzará a las 20.30, con la presencia de autoridades provinciales del Instituto de Cultura, vecinos y amigos que siempre acompañan a la institución.
En el transcurso, se entregarán los premios y certificados del concurso de fotografías Tiempos en el Chaco 2014, con la inauguración de la muestra correspondiente. Luego, como números musicales, se presentará la Cantata a Colonia, que acercará un repertorio de recitados y canciones compuestas por artistas locales.
El cierre de la velada estará a cargo de la Asociación de Amigos del Museo del Hombre Chaqueño, junto al recital de Dioni Farom, con Carlos Bellini, en fuelle; y Carlos Miño, en guitarra.
Este acto, que se adelanta a la fecha conmemorativa del lunes 10, contará también con un brindis junto a los presentes, por el Día de la Tradición y para recordar cuando Ertivio Acosta abrió las puertas del Museo para que la comunidad pueda compenetrarse de la Historia y la identidad chaqueña.
Desde aquel día en 1990, fueron muchas mudanzas institucionales hasta lograr colocarse como un fuerte sello en el medio en cuanto a referente cultural.
HISTORIA El Museo del Hombre Chaqueño nació formalmente el 10 de noviembre de 1990 gracias al empuje y gestiones realizadas por el profesor Ertivio Acosta y un grupo de amigos.
Luego de años de transitar la provincia en busca de los símbolos y testimonios de nuestra historia territorial y provincial, estos hacedores lograron la decisión política del gobierno provincial de apoyar esta iniciativa.
En un primer momento quedó bajo la tutela cultural de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Educación. Y su primer director fue precisamente el mentor del proyecto.
Ertivio y sus colaboradores tenían como objetivos el rescatar la historia, la identidad y la cultura chaqueña, con el propósito de comprender y difundir la diversidad cultural que caracteriza a la provincia.
En ese sentido, el acervo de la institución presenta un recorrido histórico por las luchas y tensiones que existieron entre los grupos sociales que fueron conformando Chaco: originarios; criollos e inmigrantes, cuyas influencias constituyeron el tejido social actual.
Se trata de un museo histórico- cultural- antropológico que da protagonismo en la reconstrucción de la historia a aquellos pueblos o grupos marginales, invisibilizados o excluídos del relato oficial o tradicional, legitimando su aporte. Su visión histórica no es versión estanca, sino que es entendida como un espacio de construcción cuya dinámica crece día a día.
Dentro del acervo de la institución se exponen instrumentos, objetos y elementos de la vida cotidiana que acompañaron a los distintos protagonistas de la vida territorial y provincial.
También tienen un espacio las deidades que poblaron el mundo indígena y una sala de platería muestra el estilo de vida que caracterizó a un sector social de nuestra geografía regional.
La fecha de la fundación no es azarosa, pues Ertivio tomó en cuenta el Día de la Tradición, cuyos festejos tienen que ver con nuestra identidad nacional.
Esta conmemoración fue el hecho motivacional para dar el puntapié inicial del Museo del Hombre Chaqueño.