Viernes, 4 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRATA DE PERSONAS
Jueves, 12 de marzo de 2015
Desde el 2014 se rescataron cinco personas por día de redes de trata
Así lo consigna un informe realizado por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata que sostiene que entre el 2014 y el 2015 fueron liberadas 8.010 personas sometidas a esclavitud


El informe, que incorporó en sus registros a otras 133 víctimas liberadas en enero y febrero de este año, precisa que entre 2014 y 2015 el Estado nacional rescató cada día a cinco personas esclavizadas por las redes de trata, que eran sometidas a distintas formas de explotación.

El 51 por ciento de las personas eran víctimas de explotación laboral, mientras que el 49 por ciento restante eran sometidas a explotación sexual.

De ese total, en su mayoría se trataba de mayores de edad (90%) y poco más de la mitad (53%) eran personas de nacionalidad extranjera, en particular de Paraguay (el 45%), Bolivia (25%), y República Dominicana (24%).

En tanto, durante 2015, los operativos realizados por el Ministerio de Justicia, con apoyo de las fuerzas de seguridad, corresponden a allanamientos por explotación sexual (el 49%), entrevistas y asistencia de las víctimas en su declaración (38%), y allanamientos laborales (10%).

Desde el 2012, el Gobierno nacional habilitó la línea gratuita 145 -que atiende las 24 horas del día en forma gratuita y anónima- para recibir denuncias telefónicas desde cualquier punto del territorio nacional.

En lo que va del año se recibieron 332 denuncias y la principal causa fue por explotación sexual (59%), seguido por explotación laboral (12%) y personas desaparecidas (11%).

El 43 por ciento de los llamados provienen de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y CABA; el 16 por ciento de Mendoza, San Juan y San Luis; el 15 por ciento de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero; el 6 por ciento de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán; y el 5 por ciento de Corrientes, Entre Ríos y Misiones.

El Programa de Rescate coordina las acciones dirigidas a la lucha contra ese tipo de delito transnacional y está integrada por un equipo interdisciplinario conformado por las divisiones específicas de las fuerzas de seguridad, así como por profesionales en Psicología, Trabajo Social y Abogacía.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny