Domingo, 20 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Además de las potencialidades de transferencia
Lunes, 13 de abril de 2015
Desde la UNNE relevan demandas del sector productivo
En el marco del convenio firmado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) y con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (SPU), la Universidad Nacional del Nordeste trabaja en un relevamiento de las demandas del sector productivo de la región, así como en el registro y puesta en conocimiento de las potencialidades de transferencia que ofrece la UNNE.


“Se están llevando a cabo dos relevamientos al mismo tiempo”, explicó el doctor Juan Pablo Roux, Subsecretario de Vinculación y Transferencia de la UNNE. Uno tiene que ver con un relevamiento de demanda de innovación y transferencia tecnológica en los sectores que producen metalmecánica, calzado, de la agroindustria, alimentos y forestal. El otro –añadió- identifica y registra las potencialidades de transferencia que hay en los equipos de investigación y/o transferencia tecnológica de las distintas facultades. “De esa manera, se podrá conectar la demanda del sector socio-productivo con la oferta de servicio e innovación de los diferentes grupos de investigación que trabajan en el ámbito de la UNNE, respondiendo a la necesidad específica”.

Una mirada hacia adentro. El relevamiento interno consiste en identificar el aporte que representan los 218 grupos de investigación que tiene la Universidad, tanto en recursos humanos capacitado, equipamiento, servicios, consultorías, transferencia de tecnología, etc. “Queremos registrar los diferentes grupos de trabajo y visualizarlos. Es decir, que la sociedad los conozca, que sepa qué servicios o conocimientos les puede ofrecer la Universidad”, comentó el doctor Roux.

Como el objetivo principal es mostrar lo que la UNNE puede ofrecer a la comunidad, el registro se publica en el sitio web de la Universidad así como en el portal del Conicet, de modo que la publicación tenga un alcance nacional. El trabajo se encuentra en curso mediante entrevistas que se realizan a los directores de equipos de investigación en las Unidades Académicas. Los resultados ya están siendo publicados.

Las necesidades de la región. El MINCYT adjudicó un proyecto presentado por la UNNE para el relevamiento de las demandas del sector productivo mediante el cual se contrató a un especialista que realiza esa tarea desde el mes de enero, teniendo que culminar en diciembre de este año.

El relevamiento se realiza sobre áreas productivas estratégicas de Chaco y Corrientes como lo son la metalmecánica, el calzado, la agroindustria, alimentos y forestal.

Así, se releva del sector foresto industrial la madera nativa (en Chaco) y la madera cultivada (en Corrientes); en el sector alimentos, miel y las fábricas productoras de pastas, jugos y gaseosas (Chaco); en la metalmecánica se trabaja con empresas fabricantes de equipos (Chaco y Corrientes); y en el sector de la agroindustria, la producción de arroz y citrus en Corrientes y de algodón y soja en Chaco.

“Este programa nos da la posibilidad de agregar otros sectores por lo que incluimos en el relevamiento a la producción bovina y de peces en ambas provincias”, añadió el Subsecretario de Vinculación y Transferencia.

“El relevamiento de la demanda de innovación y de oferta tecnológica nos permite conectar al demandante con el oferente y en eso casos, el MINCYT estudiaría la posibilidad de otorga un financiamiento para que el trabajo de transferencia se concrete, resultando favorecidas ambas partes, los grupos de investigación de la Universidad y las empresas productivas”, resumió.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny