Otra vez la ceniza: cómo está Bariloche tras la erupción del volcán chileno
En 2011 la ciudad rionegrina y sus alrededores fueron fuertemente afectados por un fenómeno de iguales características. El director de Defensa Civil, Pablo Cavalli, contó en diálogo con C5N cómo lo vive por estas horas la localidad
El volcán chileno Calbuco, ubicado 1.000 kilómetros al sur de Santiago, entró nuevamente en actividad este jueves, por segunda vez en pocas horas, tras la cual se mantiene la alerta roja en la región, incluyendo a varias ciudades argentinas.
El portal de Agencia de Noticias Bariloche (ANB) informó que pasadas las 22 comenzaron a caer las primeras cenizas en la zona oeste de Bariloche, en forma de una fina lluvia. También en San Martín de los Andes ya caían cenizas, que incluso llegaron al centro de la Ciudad.
Pobladores de Bariloche comenzaron a subir de inmediato fotos a las redes sociales sobre la columna de material piroplástico que podía observarse a simple vista por su gran altura y la claridad del cielo.
El director de Defensa Civil de Bariloche, Pablo Cavalli, habló con Mariela Fernández y Diego Angeli en C5N, y precisó cuál es el estado de situación en la ciudad, que en 2011 ya sufrió las consecuencias de la ceniza.
"Por la experiencia que tuvimos hace 4 años la gente en general está tranquila", manifestó Cavalli, aunque dejó saber que apenas apareció la ceniza "la gente colapsó las estaciones de servicio lolcales yendo a cargar nafta".
Además indicó que la ceniza está siendo estudiada, para determinar si sus componentes afectan el ph del agua. "La visibilidad está disminuida por la ceniza, además se siente, si uno no tiene barbijo o protección ocular, la nota", manifestó acerca de cómo es salir hoy a la calle en la ciudad rionegrina.
"Este volcán no había registrado actividad en las semanas anteriores, así que a los propios chilenos los agarró de improviso", comentó el barilochense, quien dijo estar en comunicación constante con las autoridades del país vecino. "En Chile la situación es más preocupante, tienen evacuados y están teniendo varias restricciones", destacó.
En cuanto al nivel de impacto del fenómeno, puntualizó que en "Bariloche y la Angostura estamos teniendo el mismo tipo de afección, creo que está siendo un poco más afectado San Martín de los Andes"."La naturaleza a veces no se puede predecir como quisiéramos", resumió Cavalli.