Comenzó el Diplomado para formadores de Facilitadores Judiciales
La tercera cohorte del Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales inició hoy sus actividades académicas en la sede de Corrientes de la Universidad de la Cuenca del Plata. Casi cien operadores de la justicia de distintos estratos asisten a este Diplomado, acreditado como curso de posgrado por la Casa de Altos Estudios y el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Enlace Académico entre la Universidad y el Programa, la Abg. Laura Pasetto. “Con orgullo comenzamos esta tercera edición de este Diplomado, en el cual se pone el eje en instruir a los operadores de la Justicia para que puedan formar a Facilitadores Judiciales en la provincia de Corrientes”, expresó la abogada.
El Decano Organizador de la Facultad de Cs. Jurídicas y Políticas de la UCP, Abg. José María González, alentó a los cursantes a llevar adelante el Diplomado, de cara al fuerte compromiso social que propone. “Desde la Facultad entendemos que como profesionales del derecho una de nuestras funciones es estar en permanente contacto con las problemáticas del entorno. Es por ello que fortalecer el acceso a la justicia es fundamental para llevar adelante esa función”.
El Decano González anunció a los presentes la próxima realización de dos Especializaciones en la Universidad de la Cuenca del Plata, que propondrán el perfeccionamiento de los abogados para el mejoramiento del servicio de Justicia.
“Estamos lanzando en junio la Especialización en Magistratura y Gestión Judicial, y por otro lado, la Especialización en Procesal Constitucional, esta última con el apoyo de la Jueza de la Corte Suprema de Justicia, Helena Highton de Nolasco, quien será la asesora principal, junto a otros destacados juristas”.
La Secretaria de Políticas del Conocimiento, Doctora Martina Perduca, también dio la bienvenida a los cursantes, a quienes invitó a continuar con sus actividades de compromiso social a través de proyectos de Investigación y Extensión Universitaria. “La Universidad lleva adelante proyectos que apuntan a mejorar la vida de la comunidad en la que se inserta.
En materia de acceso a justicia, hemos lanzado el año pasado el Servicio de Atención Jurídica (SEJUR), a partir del cual estudiantes avanzados y abogados, se instalan en distintos barrios de la ciudad, para poder asesorar a las comunidades más humildes o vulnerables en materia de derecho”.
Asistieron también, el Coordinador Territorial del Programa en Corrientes, Sr. Oscar Danilo González, oriundo de Nicaragua, y el técnico de la OEA, Sr. Edgar Mendoza, oriundo de Paraguay.
El Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales se realiza en los países en los que existe un acuerdo entre una Universidad Nacional y el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos. En el caso de Argentina, la Universidad de la Cuenca del Plata es la única en el país que cuenta con esta oferta académica.
Aquellos operadores de la justicia que realicen este Diplomado, estarán luego instruidos para poder formar a Facilitadores Judiciales en las comunidades o parajes, siendo estos últimos un nexo entre los vecinos y el Juez de Paz de cada localidad, aproximando así la Justicia a toda la ciudadanía.