Segunda jornada del megatorneo infantil Copa Futuro
Con pleno éxito continuó este sábado, en las sedes del Parque Urbano Tiro Federal y el Centro de Educación Física Nº 1, la segunda jornada de la “Copa Futuro”, torneo social y gratuito incluye 6 disciplinas deportivas: fútbol, voley, hockey, básquet, handball y ajedrez. La segunda edición de este mega evento deportivo, que reunirá durante su desarrollo a más de 15.000 a niños y jóvenes del Gran Resistencia prosigue este domingo en las mismas instalaciones
La “Copa Futuro 2015” es una competencia vinculada al deporte comunitario que tiene como fin alentar a los niños y jóvenes a la práctica deportiva, mantenerlos entretenidos, formarlos en valores y alejarlos de los malos hábitos.
Con el lema “Entras a la cancha, Salís de la calle”, este torneo cuenta con cuatro nuevas disciplinas como básquet, handball, hockey y ajedrez, además de fútbol y voley, con el fin de incluir a más jóvenes y fomentar la práctica de todo tipo de deportes no solo de los más populares.
Gustavo Martínez resaltó que “estamos muy contentos porque fin de semana tras fin de semana de la edición 2015 de la Copa Futuro se va nutriendo de la mayor participación de equipos, de niños, adolescentes y de los padres de las familias que comparten cada una de las disciplinas de la Copa Futuro. Una de las disciplinas más destacada es el Ajedrez que se está desarrollando mucho, también el básquet, el voley, handball y hockey que se desarrollan en las dos sedes”.
“Esperemos que podamos seguir multiplicando estas actividades durante todo el 2015 y que la Copa Futuro sea una marca que se mantenga porque es lo que necesitan nuestros niños y adolescentes. Mientras más actividades con los clubes, con el deporte social, con la cultura, con la educación le impongamos más seguros van a crecer y vamos a tener una sociedad mucho mejor y los vamos a alejar de cualquier flagelo que existe en la calle”, acotó.
Por último, Martínez expresó que “hemos encontrado una forma práctica de que la juventud pueda tener una acción más allá de la formación técnica, profesional o ideológica que desde siempre se trata de propiciar desde la política, pero también es importante que los jóvenes tengan una acción práctica militante y en este sentido la juventud se ha volcado a la organización voluntaria de esta Copa Futuro y esto nos llena de satisfacción”.
Por su parte, Mónica Rolón, en representación de la Juventud Peronista dijo que “estamos muy felices por generar esta organización para los más de 10 mil chicos que participaron en la edición 2014 y nos sentimos muy contentos de poder ampliar las disciplinas y de incluir a muchísimos chicos más que participen en la Copa Futuro, un torneo inclusivo y gratuito”.
“Es la primera vez que podemos decir que los jóvenes tenemos la posibilidad de plantear un esquema, una organización y que tengamos el respaldo de parte de los funcionarios. Hace muchísimo tiempo venimos buscando la posibilidad de poder desarrollarnos, los jóvenes tenemos mucha capacidad, y es la primera vez que tenemos el espacio de poder demostrarla y es por eso que le agradecemos a Gustavo por esta oportunidad y por confiar en nosotros”, concluyó Rolón.