Lunes, 21 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DE LA SOTA
Martes, 28 de abril de 2015
Necesitamos un país parejo, donde todos tengan las mismas oportunidades y servicios
El candidato a presidente, José Manuel de la Sota, aseguró hoy que "necesitamos, como decía Perón, un país parejo. Esto significa que un ciudadano nacido en Salta, otro nacido en Córdoba, otro en San Juan y otro en Chubut tengan la misma cantidad de inversión pública en salud, en educación y en seguridad porque somos todos hijos de la misma patria y somos todos fieles a la misma Constitución"

De la Sota hizo estas declaraciones en la provincia de San Juan, donde estuvo hoy presentando su libro "Quiero y Puedo", y conversando con los vecinos. El senador Adolfo Rodríguez Saá y el candidato a gobernador de San Juan, Roberto Basualdo, estuvieron en la presentación.

"No puede haber argentinos de primera y de segunda, según el lugar en donde estén del país”, aseguró el gobernador de Córdoba y candidato a presidente del Partido FE y la Democracia Cristiana. Y resaltó su compromiso para devolverles a las provincias el 60% del dinero proveniente de la coparticipación, en lugar del 30% que reciben actualmente.

Explicó que su plan de Gobierno “comienza con garantizar la estabilidad monetaria”, pero advirtió que eso “no significa hacer ajustes, como tanto le gustan a los liberales ni tampoco medidas populistas, destinadas a engañar al pueblo mientras las finanzas de la Nación van a la quiebra”. “¡Si me ponen a mí en el Sillón de Rivadavia jamás serán los pobres lo que van a pagar la cuenta!¡Jamás!”, enfatizó De la Sota.

Para alcanzar esta estabilidad planteó la necesidad de “rebajar los impuestos en un 30 por ciento en cuatro años. A diferencia de los otros candidatos, Yo puedo hacerlo, porque ya lo hice en Córdoba”.

De la Sota propuso de manera concreta “un plan de estabilización no recesivo, con una política de metas para coordinar las expectativas, y un compromiso de bajar la inflación gradualmente, unos 10 puntos al año”.
Ante la difícil situación económica y social que atraviesa el país "el próximo Gobierno debe buscar la Pasificación", dijo, y en este marco propuso firmar “un Pacto Social con los sectores productivos para compartir los sacrificios de la estabilización”.

Ya en Mendoza, la segunda etapa de su recorrida, destacó que tiene “la disposición, la energía y las propuestas para disputar y vencer en la carrera presidencial”. Y recordó que en 1998, cuando las encuestas le decían que no podía ser electo Gobernador, ganó y hoy va por su tercer mandato no consecutivo. "Y cada vez he ganado por más diferencia de votos, en una de las provincias más desarrolladas y con mayor espíritu crítico, y además, como todos saben, de tradición radical”, precisó.

“Mi historia es la garantía de que tengo el coraje y la libertad suficientes para liderar el gran proceso de cambio que la Argentina necesita”, aseguró. Y pidió “no dejarse engañar” por el continuismo mediocre y repetitivo, que encarna el proyecto de Daniel Scioli, “ni con una alternativa vengativa, retrógrada y quizás aún más mediocre que, sin embargo, quiere presentarse como lo nuevo”, llevada adelante por Mauricio Macri.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny