Lunes, 21 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONCEPCIÓN-CORRIENTES
Martes, 28 de abril de 2015
Inauguran oficialmente el Centro que albergará a los investigadores que estudian el Macrosistema Iberá
Con este nuevo espacio se apunta a brindar alojamiento y comodidades necesarias a investigadores de la UNNE y de otras Universidades del país que desarrollen actividades y proyectos en el macrosistema Iberá

Este jueves 30 de Abril en la localidad correntina de Concepción del Yaguareté Corá se inaugura el Centro de Investigaciones del Macrosistema Iberá (CIMI) a partir de las 10 hs. El acto contará con la presencia de altas autoridades de la UNNE, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y de profesores, becarios y adscriptos.

Este Centro se construyó gracias a un acuerdo suscripto entre la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE y el Gobierno de la Provincia de Corrientes con el objetivo de alojar a investigadores, becarios, pasantes y tesistas que trabajen en Proyectos de Investigación aprobados por Ciencia y Técnica de la UNNE y de otras Universidades del país.

Un espacio para los investigadores del Iberá
Este proyecto se fundamenta en el hecho de que las áreas protegidas de nuestro país -que incluyen reservas provinciales y parques nacionales- por lo general, no contemplan la instalación de centros de investigaciones que propicien la permanencia de los grupos de investigadores que desarrollan sus objetivos de trabajo en estos lugares.

En la mayoría de los casos, los investigadores se valen de las viviendas de los guardaparques o reservistas que moran allí en forma permanente o transitoria, para poder descansar y continuar con el trabajo de procesamiento y acondicionamiento de muestras y datos para completar la jornada de trabajo de campo.

En nuestra región se destaca el C.I.E.S, (Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales) situado en el Parque Nacional Iguazú, provincia de Misiones, el que tiene como objetivo principal albergar a los grupos de investigadores nacionales y extranjeros que realizan allí estudios de diversidad, biología y ecología de especies animales y vegetales.

“En el macrosistema Iberá no existe un ámbito de este tipo que contribuya a la optimización de tareas de campo en las distintas disciplinas de la biología aplicada por lo que contar con un espacio físico y una infraestructura básica para el desarrollo de actividades de investigación, llena un espacio muy importante para el cumplimiento de los objetivos propuestos en los distintos proyectos” manifestó el Profesor Titular de la

Asignatura Biología de los Invertebrados perteneciente a la FACENA-UNNE y promotor- articulador de este Centro, doctor Enrique Laffont.
“Sin dudas –manifestó el investigador de la UNNE- esto generará posibilidades de trabajo para jóvenes estudiantes que necesitan desarrollar trabajos de pasantías, trabajos finales de graduación y para los que proyectan sus becas y tesis doctorales en temas que guardan relación con el Macrosistema Iberá”.

El edificio
El CIMI posee capacidad para 10 persona equipadas con ventiladores y aire acondicionado, 2 baños, cocina completa con termotanque de distribución de agua caliente en toda la casa, amplio comedor con mesas y sillas, un laboratorio equipado con mesas de trabajo, destinado al procesamiento de muestras y sala de óptica; amplio quincho con parrilla, mesas y sillas y cochera cerrada.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny