Lunes, 21 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ENTRADA GRATUITA
Martes, 28 de abril de 2015
La UNNE inicia mañana el dictado del primer Curso de Posgrado Virtual
Se impartirán nociones básicas de Propiedad Intelectual, como derecho de autor y derechos conexos, marcas, patentes y diseños industriales. En esta primera cohorte se formará a docentes e investigadores de esta Universidad en forma gratuita

Con expectativas de participación ampliamente superadas, inicia mañana miércoles 29 de Abril en el ámbito de la Universidad Nacional del Nordeste el dictado del primer Curso de Posgrado sobre Propiedad Intelectual e Industrial implementado a través de los Programas UNNE Virtual y Formación Docente Continua.

El mismo estará a cargo del responsable del área de Propiedad Intelectual de la UNNE, abogado Pedro Fages, quien es Master en Derecho Empresarial, Agente de la Propiedad Industrial, Especialista en Propiedad Intelectual y desempeña sus funciones en la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE.

El especialista explicó que este curso de posgrado surgió por una inquietud planteada desde la Secretaría General Académica y por su permanente interacción con el área UNNE Virtual sobre la temática.

En virtud de ello, la Secretaria General Académica de la UNNE, licenciada Maria Viviana Godoy Guglielmone le propuso formar parte de los nuevos Posgrados Virtuales que se están implementando en esta Casa “desafío al que accedí encantado con la idea de ofrecer a través de esta herramienta virtual nuevos conocimientos hacia adentro de la Universidad y también para la sociedad”, señaló Fages.

En su explicación, el experto destacó el trabajo de la Profesora Especialista Olga Musimessi, integrante del Equipo Técnico Pedagógico de UNNE Virtual, quien lo asistió y asesoró en el diseño pedagógico y la elaboración de materiales que se utilizarán a lo largo del curso.

La licenciada Godoy Guglielmone por su parte expresó que este curso se enmarca en los lineamientos establecidos por la actual gestión de gobierno de la UNNE que propone un trabajo articulado entre las distintas Secretarías Generales, los Programas y las Unidades Académicas en pos de construir una institución con una perspectiva global.



Detalles del Posgrado

En esta primera edición el Curso estará orientado a la formación de docentes e investigadores de las Facultades, Institutos y organismos dependientes de la UNNE. Tendrá una duración de diez (10) semanas y una carga horaria total de sesenta (60) horas. El cursado virtual contará con tutorías presenciales optativas y una evaluación final presencial. Los contenidos están divididos en ocho unidades: Introducción al derecho de propiedad intelectual; Los tratados internacionales; Derecho de autor y derechos conexos; Propiedad intelectual sobre programas de computación; Derecho de patentes y modelos de utilidad; Derecho de marca; Modelo y diseño industrial y Nombres de dominio.



La Propiedad Intelectual en la Universidad

En charla con el máster Pedro Fages, responsable del área de Propiedad Intelectual de la UNNE, el experto explicó que puntualmente en esta área se trabaja con temáticas relacionadas a Derecho de Autor, Patentes, Marcas, Diseños y Modelos Industriales, Transferencia de Tecnología. También se desarrollan otros conceptos relacionados a la disciplina como los contratos de licencia de transferencia de tecnología, de explotación de beneficios de propiedad industrial e intelectual, como así también la búsqueda de líneas de financiamiento con respecto a los beneficios que tienen los derechos patrimoniales derivados de la propiedad intelectual “la cual hoy en día es un activo intangible muy interesante y que actualmente está en explotación y desarrollo en la Universidad y en los sectores tanto públicos y privados”, remarcó.

Mencionó además que durante mucho tiempo se utilizó el conocimiento de lo que se trabaja en la Universidad para ser publicado y socializado en el ámbito académico “pero la Propiedad Intelectual es hoy en día esto, sumado al beneficio que genera tanto al docente como al investigador, y sobre todo a la Universidad, de poder transferirlo en tecnología o vinculación hacia la sociedad toda, generando beneficios económicos tanto para los investigadores como para la misma Universidad”, destacó Fajes.

Finalmente aportó datos institucionales vinculados a la Propiedad Intelectual manifestando que desde 1997 la Universidad Nacional del Nordeste viene trabajando en esta disciplina. “A nivel institucional se cuenta con la Resolución Nº 641/1998 que se refiere a todo lo que tiene que ver con propiedad intelectual y sus disciplinas y sobre los beneficios que tiene el docente investigador sobre la explotación de los derechos patrimoniales de propiedad intelectual”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny