Reconocerán proyectos de desarrollo tecnológico de colegios secundarios
Será en el marco del concurso organizado por el CONICET, la Fundación Medifé y el Laboratorio Max Planck de Rosario. Autoridades entregarán la segunda cuota para concluir las iniciativas y en julio se conocerá el ganador
Este miércoles 6 de mayo, a las 10.30am en las instalaciones del Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario (MPLbioR), en Ocampo y Esmeralda, se reconocerá a los 10 colegios seleccionados por el concurso organizado por el CONICET, la Fundación Medifé y el Laboratorio Max Planck de Rosario (MPLbioR), en el marco de la Plataforma País Ciencia. Se trata de proyectos de desarrollos tecnológicos con inclusión social que han recibido un subsidio en el marco de la convocatoria 2014/2015 que han llevado adelante esta iniciativa.
De la convocatoria que se inició el año pasado, donde participaron 36 instituciones educativas, han quedado seleccionados 10 proyectos a los que ya se les entregó una cuota para el desarrollo del 50% del proyecto.Tras pasar la evaluación se les otorgará este miércoles un diploma por haber resultado seleccionados y se les efectuará el desembolso de la segunda cuota del proyecto cuyo desarrollo finalizará el 31 de julio. Según informaron los organizadores, en septiembre se organizará una Feria Científica en la ciudad de Esperanza donde se comunicará el ganador del certamen.
La ceremonia será presidida por el Gerente de la Fundación Medifé, Mario Almirón; el presidente del Centro Científico y Tecnológico del CONICET Rosario, Dr. Roberto Rivarola; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, prof. Darío Maiorana y el director del Laboratorio Max Planck de Rosario, Dr. Claudio O. Fernández. Asistirán además delegaciones de las 10 escuelas premiadas.
La Plataforma País Ciencia es un proyecto federal para la comunicación pública de la ciencia que achica la brecha entre ciencia y sociedad en forma integral, dado que cuenta en su conformación con actores que tienen que ver con la generación de políticas científicas y educativas, tales como el CONICET, el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, la Fundación Medife, el Centro de Estímulo al Desarrollo del Conocimiento (CEDEC) del municipio de Granadero Baigorria y la Universidad Nacional de Rosario, entre otros.