Advertencia de Caló antes de una nueva reunión: "A la UOM no le alcanza el 27%"
El representante de los trabajadores metalúrgicos aseguró al entrar al Ministerio de Trabajo a una nueva reunión en el marco de la discusión paritaria del sector que el número de referencia que trascendió en las últimas horas es insuficiente
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló y los representantes de las cámaras empresariales del sector se encuentran reunidos en el ministerio de Trabajo para intentar destrabar la empantanada discusión paritaria.
Antes de ingresar a la sede dela cartera que conduce Carlos Tomada, el representante de los metalúrgicos y referente del sector de la CGT más cercano a la Casa Rosada aseguró en diálogo con Radio 10 que "a la UOM no le alcanza el 27%".
Así se refirió Caló al supuesto número que habrían acordado en una reunión a puertas cerradas los referentes de la UOM, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y del sindicato de empleados de Comercio con el ministro de Economía de la Nación Axel Kicillof y el propio Tomada.
Según pudo reconstruir Ámbito Financiero de ese encuentro, las partes habrían acordado avanzar en un acuerdo en torno al 27% en dos cuotas más sumas fijas no remunerativas que permitan fortalecer el número final.
"El 27% del que hablan hoy los diarios es sólo una cifra de referencia, serán los propios gremios que arreglarán luego lo que les convenga, esto es por actividad, a algunos gremios les va a alcanzar y a otros no, es una cifra de referencia" advirtió Caló que adelantó además que para la UOM ese número es insuficiente.
En su edición de este miércoles Ámbito Financiero asegura que "el Gobierno y los gremios afines llegaron ayer a un principio de acuerdo para fijar la pauta salarial en torno del 27% de aumento en dos pagos, más sumas fijas no remunerativas".
Y detalla que "el esquema fue ideado para partir diferencias entre los planteos iniciales de los sindicatos oficialistas, que oscilaron del 30 al 32 por ciento, y la demanda de Kicillof de desinflar las expectativas salariales a un rango inferior al 25 por ciento. La clave para convencer a los sindicalistas fue la posibilidad de un primer pago cercano al 20%, con impacto sobre el aguinaldo de mitad de año".
Además de Kicillof, Tomada y Caló del encuentro participaron también Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio) y Andrés Rodríguez (UPCN). Esos cuatro gremios juntos reúnen a más de dos millones de trabajadores de modo que un "acuerdo en bloque" le permitiría al gobierno nacional marcar un número de referencia para todo el resto de las discusiones paritarias.