El 10 de Junio se celebra el día nacional de la seguridad vial, acontecimiento que nos involucra a todos como sociedad ya que está dedicada al fomento de la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de capacidades, ejercicios y costumbres que permitan generar impacto y concientización social al respecto; ya sea mediante la difusión de normas culturales como estrategia de prevención de accidentes de tránsito, la implementación no solo de políticas públicas orientadas a tal fin, sino también al compromiso por parte de los ciudadanos, tanto conductores como peatones.
En nuestra provincia y gracias a la gestión del actual gobernador Jorge Milton Capitanich, se logró mejorar mediante arduo trabajo tanto en materia de infraestructura como el notable mejoramiento de rutas, asfalto, iluminación, señalización, entre otras, como en cuestiones que hacen a la prevención y concientización.
Destacando además al Consejo Provincial de Seguridad Vial, en la cual participan diferentes organismos e instituciones que trabajan para organizar y proyectar soluciones que logren bajar los índices de siniestros viales. Asimismo un rol importante es la actividad desarrollada por la Policía Caminera de la provincia, que mediante seguimiento y control contribuyen a este bien social.
Sin olvidar el distinguido labor de la asociación “Padres en la Ruta”, quienes hoy fueron reconocidos en Buenos Aires por el trabajo que durante años y tras una gran lucha vienen realizando en pos de la vida, logrando así instalar en la sociedad y en las autoridades una imagen de prestigio y orgullo digna de imitar. Para concluir, es cierto que falta mucho por realizar, la responsabilidad para mejorar nos compromete a todos y cada día al levantarnos debemos pensar en que haremos para mejorar la seguridad vial, que les instruiremos a nuestros hijos, amigos o cualquier persona cercana para enseñarles que la vida es mucho más importante que lo cotidiano.