El Programa Iberá + 10 participó de la 5° Feria de las Aves y Vida Silvestre
Del 15 al 17 de mayo pasado se realizó la 5° Feria de las Aves y Vida Silvestre en la localidad de Carlos Pellegrini, Corrientes. Participaron miembros del Programa “Iberá+10” de la Universidad Nacional del Nordeste y estudiosos provenientes de todo el país y del exterior
La Feria de las Aves y Vida Silvestre que se realizó en la localidad de Carlos Pellegrini congregó a numerosas personas amantes de las aves y la naturaleza, provenientes de todo el país e incluso del exterior, quienes se concentraron en el camping municipal, a orillas de la laguna Iberá. Uno de los objetivos de este encuentro es el de difundir el valor de las aves y la vida silvestre en general, tanto estético, cultural, ecológico como así también turístico, y resaltar así la importancia de su conservación.
El Programa “Iberá+10” de la Universidad Nacional del Nordeste estuvo representado en esta ocasión por la disertación titulada ““Aspectos bioecológicos de los mamíferos del Iberá”, desarrollada por los licenciados en Zoología Francisca Milano y Mario Chatellenaz, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Mediante la misma, se dio a conocer al público los objetivos del Programa, y en particular, los resultados del Proyecto “Mastofauna de los Esteros del Iberá: diversidad, distribución, características ecológicas y perfil parasitológico”.
En este sentido, el licenciado Mario Chatellenaz resaltó que “los resultados obtenidos fueron sumamente satisfactorios” y agregó que “se pudo poner en relevancia la magnitud de los proyectos de investigación desarrollados en el Iberá, a través de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE”.
La conferencia contó con numeroso público, que siguió con interés los temas expuestos, y participó activamente durante todo su desarrollo, interviniendo con preguntas, comentarios y aportes de experiencias personales.
El director del proyecto que integra el Programa Iberá+10 comentó que “la mayoría de los asistentes comentaron que desconocían muchas de las especies de mamíferos presentes en los esteros, a excepción de unas pocas, carismáticas y muy publicitadas, y menos aún conocían su biología y ecología, incluyendo su relación con los parásitos”.
Así, en el marco de la Feria se realizaron salidas de campo, talleres, exposiciones de fotos de naturaleza, feria de artesanías, y música típica. En stands instalados al efecto, se podía adquirir libros sobre aves y naturaleza, como así también consultar la oferta turística, en relacionada con la observación de aves y la naturaleza.
En la Feria se realizaron importantes disertaciones de especialistas en distintos temas relacionados con flora y fauna, tanto de los Esteros del Iberá, sus características y conservación, como de otras áreas del país e incluso del exterior. Otras exposiciones tuvieron como eje el cuidado del ambiente, energías renovables, y el desarrollo turístico.