Más de 10 mil personas ya pasaron por la Feria del Libro
La apuesta pedagógica integral del Gobierno del Chaco de la 2ª Feria del Libro Itinerante: Capítulo Resistencia y 6ª Feria del libro infantil y juvenil "Leer y escribir nos hermana" que se realiza de manera conjunta entre el Mnisterio de Educación y el Instituto de Cultura en la Casa de las Culturas reunió en las primeras jornadas a estudiantes de todos los niveles, docentes, padres y vecinos que superaron los 10.000 vistantes.
Esta Feria ofrece diversas actividades que se desarrolan en simultáneo que van desde presentaciones de libros, encuentros con escritores y narradores orales, espacios interactivos de lectura y juegos para niños, títeres, bebetecas en los que se lee con sus adultos de referencia, testimonios de vida, karaoke literarios, entre otras muchas actividades: Además se desarrolla de una feria comercial de libros en la que pueden adquirirse todos los ejemplares al 50% de su costo.
Como se viene realizando año a año, el sistema bibliotecario chaqueño se ha puesto sobre sus espaldas la coordinación operativa de este encuentro, organizando los grupos, relacionandose con las escuelas cuya presencia institucional supera a las 130 instituciones, garantizando el sorteo de libros donados por las editoriales en cada propuesta.
“Los bibliotecarios chaqueños son el gran motor de esta feria y la comunidad aprovecha y disfruta de este espacio transformándolo en la fiesta de los libros y la lectura”, señaló la directora del Sistema Bibliotecario chaqueño, Elisa Balbuena.
A referente educativa aseveró que “desde el 2013 se han liquidado 7 coutas del Fondo Bibliotecario Chaqueño, a través del cual se benefician 468 bibliotecas, con cuotas trimestrales de 2.000 para cada una, los que son invertidos en la adquisición de libros, matertiales didácticos y demás recursos multimadiales. Este mes de junio se efectivizó el pago de la primera cuota del año 2015”.
NARRACIONES ORALES Y KARAOKE LITERARIOS CAUTIVARON A ESTUDIANTES Y DOCENTES
Juan Diego Incardona, quien desarrollo la propuesta karaoke Literario,manifestó que “esto es algo que se armo entre la Conabip y el equipo técnico de Tecnópolis con motivo del Encuentro Federal de la Palabra y lo seguimos desarrollando incluyendo a distintos autores y desde hace un tiempo venimos recorriendo las provincias y yendo a Ferias del Libro con una actividad muy interesante que es muy buena como promoción de la lectura en voz alta y como difusión de la literatura argentina”.
“El dispositivo de trabajo es similar al de un Karaoke de canciones pero con cuentos y poemas de autores argentinos, entre los que tienen especial predilección Maria Elena Walsh, Elsa Bornemann, que son autoras destacadas de literatura infantil, pero el karaoke tambien se compone de autores tradicionales como Borges, Roberto Arlt, Leopoldo Marchal, Julio Cortazar, es decir se propone una amplia variedad de textos, la gente sube al escenario, elige un autor, se abre un menu de textos y se dispara algunos de estos cuentos y poemas que se recitan con estilo libre frente a todos los demás”, destacó Incardona.
El escritor coordinador del Karaoke Literario señaló que esta es la cuarta vez que visita Resistencia, para participar de Foros Culturales, el Foro de Fomento del Libro y la Lectura de mempo Giardinelli y agregó que “esta es la primera vez que tengo la oportunidad de participar en representación de la Conabip de esta feria del libro infantil y juvenil, lo que me nutre muchisimo ya que es muy hermoso y gratificante estar rodeado de niñlos y adolescentes qye se enganchaan mucho en el karaoke literario”, sostuvo.
Miguel Fo, que en su trecera visita al Chaco llegó a la Feria con el deseo de poder compartir e intercambiar relatos con los chicos y escritores, destacó que “lo que mas disfruto es recibir el afecto y la atención de los niños en cada narración. Sus risas son un aliscinete para nuestra tarea”.
“La experiencia junto a Claudio Ledezma y Flor Canale fue muy rica, ya que todos tuvimos la oportunidad de mostrar lo que hacemos y especialmente poder mostrarle a los diferentes grupos de que no hay un estilo de narrador, uno debe trabajar en poder encontrar su forma propia”, destacó Miguel Fo.