Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ÚLTIMA JORNADA
Lunes, 22 de junio de 2015
Más de 40 mil personas vivieron la Feria Itinerante del Libro
Luego de diez días con más de alrededor de 40000 visitas, entre escolares y público en general, tuvo lugar estedomingo 21 de junio en Casa de las Culturas,la última jornada de la 2º Feria del Libro Itinerante y 6º Infantil y Juvenil Capitulo Resistencia

La décima jornada comenzó a las 17 en el patio de Casa de las Culturas con un espacio interactivo de lectura y juegos para niños.
Luego tuvo lugar la ppresentación del libroCon mis manos, este libro, de Editorial Cospel.

A las 18.30, el auditorio se colmó de público en elHomenaje a Eduardo Galeano. Presentado por Carlos Aguirre, a cargo de la Dirección de Contenidos Artísticos del Instituto de Cultura del Chaco,el prólogo del homenaje estuvo a cargo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez; Lorenzo Lescano, integrante de la SADE filiar Chaco y de Elisa Balbuena,directora provincial de Bibliotecas.

Los disertantes leyeron fragmentos de sus textos y reflexionaron sobre los ejes centrales de la literatura de Galeano, tales como la reivindicación a los pueblos latinoamericanos, la crítica a la conquista y al imperialismo por parte de los países dueños del poder, la lucha contra el racismo y la discriminación, el cuidado del medio ambiente, entre tantos otros tópicos abordados en sus libros son su singular impronta.

El homenaje contó además con la participación del público, que subió al escenario y leyó textos del autor uruguayo. Al finalizar las lecturas, se obsequió a los presentes un ejemplar de la obra más emblemática de GaleanoLas Venas Abiertas de América Latina.

Posteriormente, tuvo lugar lapresentación: Astronomía y Leyenda de los Aborígenes chaqueños a cargo del Profesor Oscar Ameri.Durante la charla, se reflexionó sobre la similitud de la sabiduría de nuestros aborígenes con la de los incas, la de los aztecas, la de los mayas y la de los chinos y los egipcios.

Ameri destacó que “es importante que hoy los chicos y jóvenes conozcan los conocimientos ancestrales de nuestros aborígenes, para saber valorar su cultura y sabiduría, que es superior a la nuestra, porque data de seis mil años atrás. Hoy se estánreivindicando a los aborígenes con casas, con hospitales, con escuelas bilingües, pero no se han ocupado de reivindicar su sabiduría, creo que yocon mi libro Astronomía y Leyendas de los Aborígenes Chaqueños, sí los reivindiqué”.

A las 20,se presentóDesnudando mi Origen, libro escrito porClara Korytnicki que cuenta la durahistoria de Irene Schwimmer, su madre, sobreviviente del holocausto y “de como mi familia pudo mutar el dolor en amor”, señaló la autora.

Por último, en el auditorio se realizó unapresentación Musical deLibro Lenguajes,de Lecko Zamora y Juan Chico.
Zamora expresó que“todavía no se dimensionan los trabajos de los pueblos indígenas porque el silenciamiento es muy fuerte, por eso este libro es único, porque además está editado en cuatro idiomas”.

Agregó que“estoy muy agradecido por tener la oportunidad de visibilizar nuestras obras,y creo que está es una forma másde hacer patria y de identificarnos con la verdadera identidad de nuestro suelo”, culminó.
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez, realizó un balance general sobre la feria y se manifestó “inmensamente feliz en el tramo final de la feria. Fue un verdadero éxito de público, que sobrepasó con creces las expectativas que teníamos.

Cuando nos planteamos el año pasado el formato de feria itinerante, buscamos hacerla popular e incluir al público infantil y juvenil.La mayoría de las presentaciones de libros y los espectáculos estuvieron desbordados, y el éxito de ventas también fue impresionante.

Pero más allá de eso, el eje central de esta convocatoria fue la promoción del libro y la lectura, con la presentación de libros de más de 94 autores chaqueños y 17 autores de fuera de la provincia. La industria editorial chaqueña hoy ha despegado para liderar a la región”.

Agregó que “ha sido un hito histórico este quinto capítulo del año, y ahora seguiremos recorriendo la provincia para que las letras chaqueñas y del mundo sigan brillando. Esta feria ha sido una fiesta de la región compartida, con delegaciones de Misiones, de Formosa y del país vecino de Paraguay, creemos que esta política de Estado vino para quedarse y esperamos que siga transitando este éxito en los próximos años”, finalizó el presidente de la cartera de la Cultura Chaqueña.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny