Actividades por el aniversario de la Masacre de Napalpí
La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, invita a la comunidad a participar de las actividades conmemorativas de la Masacre de Napalpí “Derecho a Recordar”.
El secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya y el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Néstor Fantín, anunciaron las actividades para conmemorar el aniversario de la Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924. Goya recordó a este acontecimiento como uno de los hechos más luctuosos contra comunidades indígenas y la clase obrera.
Desde el 13 al 17 de julio, de 8 a 13 horas, se realizará en el hall de Casa de Gobierno una muestra fotográfica itinerante sobre esta matanza. “Es importante con estas imágenes rescatar la memoria colectiva de marcar un hecho que nos duele como sociedad”, sostuvo Fantín. El miércoles 15, de 17 a 19, se proyectarán dos cortometrajes en el Guido Miranda con “La alegría de sobrevivir” y “Valquinta Pedro. Historia hacia adentro”. Para el cierre se realizará una jornada de debate prevista para el viernes 17, de 9 a 12 horas, también en el Guido Miranda, con la participación de referentes indígenas y actores vinculados a la defensa de los derechos humanos.
PEDRO VALQUINTA En la oportunidad, los funcionarios se refirieron a las políticas de contención hacia Pedro Valquinta, el último sobreviviente de la Masacre de Napalpí. “Con el equipo de trabajadoras sociales estuvimos hace días en el paraje Las Tolderías para realizar un relevamiento del estado de Valquinta, de 108 años, a quien se le construyó una vivienda y se lo visita permanentemente para brindarle contención”, dijo Fantín.