Sábado, 17 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MUSEO DEL HOMBRE CHAQUEÑO
Martes, 29 de septiembre de 2015
Convite y música para ahuyentar al Karaí Octubre
Este jueves 1º de octubre, como ya es tradición, el Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” invita a la comunidad a pasar por el Museo (Juan B. Justo 280), donde se cumplirá con el rito de ahuyentar al Karaí Octubre, para alejar a la miseria

Durante la mañana, compartiremos frutas y algunos dulces, junto con relatos referidos a este duende inspector, que nos enseña a ahorrar. Según los estudios de Ertivio Acosta, el Karaí Octubre es parecido al Pombero. Es un viejito petizo, fortachón, con la panza cubierta de pelos, mucha barba y un sombrero enorme.

Es un duende inspector que observa si la gente sembró y trabajó durante el año y supo ahorrar para los meses en que no hay cosecha. Por eso también es conocido como el Señor de la Miseria porque sale a comprobar quiénes tienen suficiente comida porque supieron guardar y no tienen pereza para el trabajo.

A quienes no ahorraron los castiga con miseria hasta fin de año, y a los que fueron precavidos y pueden hacer una comilona para compartir los premia con abundancias.

A las 20 hs., continuando con los festejos organizados por el Karaí Octubre, se realizará en el también en el Museo, el segundo encuentro del Ciclo Litoraleños: Testimonios de una Memoria Viva.

En este encuentro, compartiremos chamamés de la mano de Alfredo Norniella, Piti Canteros y Rolfi Encinas y recordaremos a grandes artistas que han dejado un legado fundamental. Piti Canteros nos entregará algunas de sus creaciones y el grupo Nuevo Tiempo, será el encargado de ponerle música a la velada, con un repertorio de los autores referenciales de la provincia.

Integrado por Juan Manuel y Sergio Carballo Velázquez, Fabio Carballo, Manuel Toñanez y Pablo Gómez, este conjunto fue Revelación de la Fiesta Nacional del Chamamé 2012, Revelación del Festival de Baradero 2013 y Consagración del Festival de Baradero 2014.

Este ciclo, consta de una serie de encuentros programados en forma conjunta por el Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta” y Enlazos - Programa de Identidades Culturales - dependientes del Instituto de Cultura del Chaco. Son sus protagonistas referentes, investigadores, coleccionistas, músicos, compositores, bailarines, escritores, productores y difusores específicos del género.

Las temáticas abarcan a los diferentes estilos y formas musicales predominantes en la región litoral (Chamamé, Polca, Rasguido Doble, Galopa, Valseado, Chamarrita, Guarania, etc.); las diferentes danzas tradicionales; poesías; canciones; fiestas y celebraciones populares que conservan la vigencia de patrones hereditarios; a la consolidación y evolución del género litoraleño desde sus orígenes hasta las tendencias actuales.

Todas las actividades, realizadas en el Museo del Hombre son de entrada libre y gratuita. En su 25 º aniversario, esta institución continúa creciendo con el aporte de todos los chaqueños.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny