Lunes, 21 de Abril de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Gerardo Roberto Martínez
Martes, 13 de octubre de 2015
Fortalecer la democracia
Hace algunos años atrás, el gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich, propuso la idea de limitar los mandatos constitucionales de los cargos electivos; hace algunas semanas atrás volvió nuevamente con el tema, girando a la Legislatura provincial el correspondiente proyecto de enmienda. Esta iniciativa apunta a buscar mayor calidad institucional, limitando la reelección de intendentes, concejales, diputados provinciales, gobernador y vicegobernador, los que no podrán ser reelegidos más de una vez.



La aprobación de este proyecto va a forjar un proceso de renovación de
liderazgo político, ya que la reelección indefinida atenta contra el
principio de alternancia del poder, que resulta esencial en un sistema
republicano de gobierno, tal como lo expresa el texto legislativo.
Sin embargo, en la búsqueda de esa mayor calidad democrática que nos
merecemos, no solamente como forma de gobierno, sino también como
forma de vida, se debería aprovechar la oportunidad para incorporar
otros aspectos que hagan a la mejora institucional:

• Las argucias partidistas, las ventajas ocasionales, las chicanas de
todo tipo forman de alguna manera parte del inventario de las jornadas
electorales. Pero también se sabe que a la democracia hay que ayudarla
para evitar que todas esas maniobras puedan erosionarla y con ello
minar la confianza del pueblo en sus instituciones. Un paso concreto
es la adopción de la boleta electoral única.

• La realización de elecciones PASO significa más y mejor política,
por la apertura de la vida interna de los partidos políticos en la
selección de los candidatos que van a disputar los cargos generales.
Pero al establecer un piso a criterio de cada partido o alianza se
desvirtúa el espíritu de la ley porque claramente es parte de la
estrategia para que una lista acordada por pocos deje afuera al resto.

Mas democrático y respetuoso sería no establecer un piso o en tal caso
fijarlo en el 0,75% que es el establecido para pasar a las elecciones
generales, de forma que permita participantes, no acompañantes o
simples legitimadores del acto electoral como es ahora, pero sin
posibilidades reales. La integración de las listas definitivas por
sistema proporcional permite a las minorías tener mayores
posibilidades de ocupar lugares en las mismas.

• La autoridad de aplicación de las PASO son las juntas electorales de
los partidos, manejadas por las mayorías electorales; para evitar esto
y darle más transparencia, debería ser el Tribunal Electoral quien
aplique esta ley.

Pareciera que ya no hay más desarrollo político posible después que el
sufragio se ha extendido a las mujeres y el límite de edad se ha
reducido a los dieciocho años, siendo optativo a partir de los 16
años. Quedan sin embargo aspectos que se deben seguir avanzando para continuar democratizando la sociedad en su conjunto, algunos de los
cuales fueron mencionados anteriormente, pero otros que ameritan
seguir debatiendo ¿Cuál debe ser la remuneración que perciban los
representantes del pueblo? ¿Cómo deben jubilarse los mismos?.

Una de las cuestiones más dificultosas de la democracia en los tiempos
modernos correspondió siempre al modo de llenar el vacío entre una
elección y otra, de evitar el silencio de los ciudadanos, de
rescatarlos de esa condición de esclavitud que conmovía a Rousseau.

Tanto la Constitución de la Nación Argentina como la de la Provincia
del Chaco, refieren al derecho de iniciativa y consulta popular para
presentar proyectos de ley, al derecho de revocatoria de mandato.
Estas herramientas de participación popular, definidas
constitucionalmente, prácticamente no son utilizadas.

La búsqueda de mayor representatividad, de mayor democracia es un
camino permanente para seguir reivindicando la política como
herramienta de cambio, para seguir fortaleciendo las instituciones y
las organizaciones libres del pueblo, para seguir profundizando la
democracia con participación activa de los ciudadanos, para seguir
reivindicando la memoria, la verdad y la justicia para avanzar en la
construcción de una sociedad plena de voces, diversa, completa, con
buena vida para todos.

Gerardo Roberto Martínez

Presidencia de la Plaza; 08-10-2015, a 120 años del nacimiento de Juan
Domingo Perón


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny