Resistencia no está preparada para un crecimiento de tal magnitud.El tráfico significa, crecimiento, desarrollo económico en la sociedad, pero la ciudad de Resistencia no está preparada para un crecimiento de tal magnitud.
El municipio convoco a una audiencia publica el 20 de enero, al cual concurrimos y luego de 3 horas y 10 exposiciones (eran 52) nos retiramos, a continuación expondremos solo algunas ideas.
Esperando una audiencia con el Intendente desde que comenzó su gestión.
No estamos de acuerdo con las 3 propuestas que expuso el Municipio (que en realidad solo modifica el recorrido de las Líneas de Colectivos)
Abordar este problema que cada día se agrava más, implica realizar un diagnóstico certero de las causas, con una visión más amplia.
No podemos evitar que la gente circule en sus vehículos (auto o moto) que lo adquirió con su sacrificio, pero si podemos controlar la forma en que circulan.
Pero como todo problema tiene solución, o si no tiene solución no sería un problema.
El caos del tránsito en nuestra ciudad se ve agravado, no solo por el incremento del parque automotor, también las motos, bicicletas, carros, camiones, transporte público, corte de calles por piquetes, accidentes, maniobras al estacionar un vehículo, falta de estacionamiento público, cuellos de botella en algunas partes de la ciudad por falta de alternativas para circular.
Debemos tener en cuenta el estado calamitoso del pavimento urbano, que indirectamente influye en los accidentes.
Es decir que no solo hay que pavimentar, sino que repavimentar.
El diseño cuadricular de la ciudad que en su época fue moderno, hoy ya no lo es , el mismo tiende a centralizar la actividad económica , que hoy genera que la mayoría de los ciudadanos para hacer un trámite o sus quehaceres se dirigen al centro.
Sus calles son amplias al igual que las veredas, existen bulevares, que quizás estéticamente estén bien, pero en la práctica contribuyen al caos.
El transporte público debiera cambiar de recorrido en algunas zonas.
Se necesitan a mi entender 3000 millones de pesos, no 1000, dada la devaluación.
Es una tarea que si se sigue el camino de Préstamo-Deuda, para realizarla dado el actual contexto económicamente es de casi imposible concreción.
Como dijimos anteriormente este problema tiene solución y no muy costosa, que permitirá a los ciudadanos de Resistencia disfrutar de salir en auto o moto y que esto no sea una odisea.
El tráfico ordenado, contribuye al Desarrollo Económico.
Propuestas
1) Crear una oficina de trabajos comunitarios para todos aquellos infractores, en caso de no poder pagar multas, la idea es que se pague de alguna u otra forma dicho comportamiento.
2) Crear estacionamiento público en las zonas de las avenidas Vélez Sarsfield – las Heras y Lavalle
3) Un novedoso sistema de metro-bus con carriles exclusivos que atraviese las ciudades del gran Resistencia, por las avenidas Alvear-Castelli, con horarios fijos preestablecidos, otras líneas que la corten transversalmente por las avenidas Hernandarias-Avalos y Vélez Sarsfield –las Heras. Es decir tres líneas de colectivos, con boleto único.
4) Achicar las veredas en 50 cm en ambos lados, lo cual facilitaría la circulación y hasta sería posible el estacionamiento en ambos márgenes; se empezaría en el microcentro y zonas de mayor circulación.
5) Solucionar el tema de los carros, dividiendo la ciudad en 4 zonas. se entregarían los animales a cambio de formar cooperativas, otras actividades como verduleros, transporte de materiales, se les otorgaría una moto con capacidad de carga.
6) Establecer horarios de carga y descarga y lo más importante que se cumplan.
7) Impulsar los colectivos escolares para evitar que en horarios de entrada y salida, se congestionen las zonas de establecimientos educativos.
8) Tratar de reubicar los depósitos de zonas céntricas, para evitar la presencia de vehículos de gran porte
9) Tratar de evitar que la población concurra al centro a pagar sus cuentas, fomentando centros de pagos en cercanías de comisarias
10) Implementar Colectivos dobles, que permitan aumentar la capacidad de transporte de pasajeros, estos serían utilizados en horarios picos
11) Nuevos recorridos, tratando de que a cada ciudadano una parada no le quede a más de 5 cuadras.
12) Los bancos Privados debieran tener sucursales, la mayoría no la tienen (salvo el banco del Chaco y el banco nación) esta situación genera una concurrencia al centro innecesaria. Impulsar la creación de nuevas estaciones expendedoras de combustibles.
13) Regular el sistema de polarizados de autos, que en la noche hacen casi imposible para el conductor del vehículo la visión
14) El Estado debe aplicar un mayor control y tener una mayor presencia, para ejecutar el plan.
15) Buscar eliminar cuellos de botella en el transito, un ejemplo es la Marcelo T de Alvear y calle 7, el "tapón" es el Prado Asturiano
Debemos pensar la ciudad para 20 o más años, no ser cortoplacistas.
Desde Consenso Chaqueño esta es nuestra Propuesta, sencilla y realizable.