Diseñan el Índice de Capacidad de Gestión Municipal
Jueves, 18 de abril de 2013
Fontana recibió al equipo técnico del Banco Mundial
En la Municipalidad de Fontana, el intendente José Antonio Rodas recibió a los integrantes del equipo técnico del Banco Mundial, y a la subsecretaria de Desarrollo Local y Regional del Ministerio de Planificación y Ambiente, Ibis Monguet, para definir la metodología de trabajo para implementar en la comuna el Índice de Capacidad de Gestión Municipal (ICGM).
También participaron la secretaria de Economía del Municipio, Analía Rolón, de Gobierno, Cecilia Fernández, de Obras Públicas, Rafael Ojeda, y de Economía Social y Microcrédito, Mónica Franco.
Monguet explicó que la Municipalidad de Fontana será tomada como muestra para el desarrollo de esta herramienta, que pretende ser un indicador para evaluar la capacidad de gestión de todos los municipios de la provincia, y abordar las cuestiones de la gestión de las políticas públicas dirigidas a los grupos vulnerables.
Señaló además que el ICGM permitirá obtener un orden de rendimiento municipal en el tiempo, que será asociado justamente a los incentivos de rendimiento. Para ello, previamente, se buscará medir la gestión municipal, estableciendo la línea base correspondiente, y llevando adelante el monitoreo del fortalecimiento de dicha gestión.
Por otro lado, la cartera provincial, junto al organismo internacional, trabajan en la posibilidad de implementar una herramienta que se conoce como Evaluación Rápida y Planes de Acción informado por el Índice de Oportunidades Humanas. Se pretende también en la Municipalidad de Fontana realizar un estudio piloto de este enfoque integrado, que tiene como objeto identificar cuellos de botellas en áreas específicas de gestión y orientar acciones para lograr resultados en dichas áreas.
Esta metodología surge de la necesidad del fortalecimiento de la capacidad local y la calidad en la prestación de servicios, concentrándose en áreas claves de la gestión pública. Ha sido implementada en gobiernos municipales y regionales de Colombia, El Salvador, México, Perú, y podría también ser extendida y adaptada a las necesidades de Chaco para incluir otras dimensiones relativas, por ejemplo, a temas sociales y ambientales.