Quieren fijar por ley que nadie deba hacer cola más de 20 minutos
Diputados del NEA y de la Alianza presentaron un proyecto para fijar el plazo máximo de espera de veinte minutos para la atención de clientes en las cajas de las entidades bancarias o financieras.
En caso de que el Cuerpo Legislativo lo apruebe, el plazo se computará desde que cada persona se coloque en el espacio físico destinado en cada entidad para esperar el llamado pertinente, según el orden de atención y la modalidad previamente dispuesto, hasta que se efectivice la atención respectiva para realizar las operaciones necesarias.
Además quedarán comprendidos todos los Bancos Oficiales o privados o con participación estatal que giren sus actividades en todo el territorio de la Provincia del Chaco.
Además será obligatoria la exhibición de carteles de 25x25 cms. que consignen el número de ley. En tanto que será sancionada con multa equivalente en efectivo de hasta dos (2) remuneraciones mensuales, mínima vital y móvil, el Banco que no cumpla con lo previsto en la norma.
La propuesta la firmaron los diputados Hugo Domínguez y Sergio Vallejos (bloque UCR NEA) y Delia González, Livio Gutiérrez, (bloque Alianza UCR), quienes en los fundamentos aludieron que “dado el excesivo tiempo que transcurre en la espera de turnos de atención en los Bancos existentes en la Provincia del Chaco, que obligan a las personas a disponer varias horas de la mañana para la realización de trámites bancarios y /o gestiones varias que integran actualmente los servicios que prestan los mismos, situación provoca largas "colas" y aglomeraciones dentro de los locales y fuera de ellos; es necesario proyectar un modo más ágil y eficiente en la atención en dichas instituciones, a fin de mejorar la calidad del servicio dado a clientes, consumidores y/o personas en general”.
“Debe tenerse presente-agregaron- que, en la mayoría de los casos, las personas que reciben planes sociales son la franja más débil de la sociedad y quienes se ven obligadas a realizar filas interminables y hasta pernoctar afuera de los lugares de pago, constituyendo esto un trato denigrante y discriminatorio para las mismas”.