El programa Sumar atiende la salud de embarazadas y niños de alto riesgo
Directores y administradores de los hospitales más importantes de la provincia fueron capacitados por técnicos el Programa SUMAR sobre la implementación del paquete perinatal de alta complejidad (PPAC).
Se trata de una cobertura de salud para embarazadas de alto riesgo (por hipertensión arterial, diabetes gestacional, amenaza de parto prematuro o retardo de crecimiento intrauterino) y recién nacidos de alta complejidad (por malformaciones congénitas o prematurez).
El nuevo paquete perinatal del programa SUMAR tiene como desafío lograr la identificación oportuna del riesgo en el embarazo y coordinar los niveles de atención para una referencia efectiva. A la jornada asistieron 40 directores y administradores de Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela, San Martín, Juan José Castelli, Las Breñas y Quitilipi.
Los temas abordados estuvieron relacionados a los cambios en la forma de atención de embarazadas y niños recién nacidos, datos epidemiológicos de la morbimortalidad materno-infantil, provincial, PPAC y cuidado neonatal, aspectos jurídicos, red de traslados, facturación del PPAC, producción y aplicación de fondos y comunicación del PPAC.
Disertaron el coordinador provincial del programa SUMAR, Claudio Scalamogna; Ana Speranza, directora Nacional de Maternidad e Infancia; Ana Sala, coordinadora Nacional del Área Cobertura Prestacional y Gestión de Resultados, y profesionales técnicos de las áreas legales, sistemas informáticos y comunicación.
En la provincia del Chaco el Programa SUMAR se ejecuta en 147 hospitales y centros de salud distribuidos en todos los departamentos a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el de Nación. El programa permite a los centros de salud y hospitales facturar los servicios brindados a los más de 330.000 beneficiarios que el programa tiene en la actualidad. Los fondos obtenidos por los centros de salud y hospitales permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal de cada uno de los centros de salud y hospitales.
El Programa SUMAR consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer y tiene el objetivo de profundizar el descenso de la tasa de mortalidad en ese sector, disminuir las muertes por cáncer de cuello de útero y mama, así como cuidar la salud de chicos y adolescentes de todo el país.
Se estima que para el 2015 esta herramienta brindará cobertura de salud a más de 9.5 millones de personas en todos el país, incluyendo a 1.8 millones de niños y niñas de 0 a 5 años; 3.9 millones de adolescentes; 230 mil embarazadas y 3.8 millones de mujeres de 20 a 64 años sin cobertura sanitaria.