Ciclo de Charlas Pensar la Argentina Bicentenaria desde el Chaco
El segundo encuentro es con Hernán Brienza el miércoles 30 de marzo a las 20:30 horas
en Casa de las Culturas. El eje de la charla será “Los procesos de organización y
reorganización nacional en la historia argentina.” El encuentro se trasmitirá en vivo por el
canal de youtube de Resistiendo con Aguante TV
La Universidad Popular junto con la Comisión Provincial por la Memoria, el Colectivo
Común Encuentro (integrado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores de salud mental),
el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas y la Coalición por una Comunicación
Democrática Chaco, organizan para este año un Ciclo de Debates en torno de 4 ejes
temáticos:
Pensar la Argentina desde el Chaco. Desafíos y encrucijadas en el año del
Bicentenario de la Declaración de nuestra Independencia.
Estado actual de los Derechos Humanos a 40 años del inicio de la Dictadura Cívico-
Militar.
¿Qué democracia tenemos y qué democracia queremos? A cien años del comienzo
de la Democracia con Voto Universal y del triunfo de Hipólito Irigoyen el 2 de abril
de 1916.
Pensar al Chaco en sus 65 años de provincialización. Identidad cultural y modelos
de desarrollo.
Los objetivos fundamentales de tal ciclo son, en primer lugar, contribuir al debate de ideas
en nuestra provincia, concebido éste como factor de enriquecimiento de la vida
democrática de las sociedades así como también de formación política ciudadana. En
segundo lugar, propiciar espacios para la creación de una agenda ciudadana de amplios
acuerdos básicos acerca de las políticas públicas que se consideran indispensables para la
Argentina y el Chaco, en el marco de la pluralidad y diversidad de voces y miradas político-
culturales.
Hernán Brienza
Periodista, escritor, politólogo ensayista e historiador argentino. Trabajó en algunos de los
diarios y revistas más importantes del país y publicó los libros “Maldito tú eres: el caso
Von Wernich” (2003), “Alfredo Palacios: primer diputado socialista.” (2006), “Che Guevara:
desde la histórica altura“(2000), entre otros.
Próximos encuentros
Abril/Mayo: charlas debates de Alfredo Zaiat: Fondos Buitres y Deuda Externa: Soberanía
o Dependencia, y Víctor Hugo Morales: Democracia, Comunicación y Poder (fechas a
confirmar).
Sábado 21 de mayo. 19:00. Charla con Felipe Pigna sobre Historia y Política 200 años
después.
Viernes 10 de junio. Charla con Ricardo Forster: Emancipación e Igualdad en tiempos de
neoliberalimo.
Junio/ Julio: Raúl Eugenio Zaffaroni: Democracia, Política y Justicia en el Bicentenario.
Mempo Giardinelli: Intelectuales, democracia y política.
Agosto: Conmemoración de la provincialización del Chaco. Historia y Presente, identidad
cultural y modelos de desarrollo. Panel provincial integrado por una pluralidad de
referentes políticos del Chaco.
Septiembre: Ni una Menos. Democracia, género, diversidad y derechos humanos. Panel de
referentes del nordeste de las luchas en contra de los femicidios, de las marchas de “Ni
una Menos” y de los colectivos de la diversidad.
Octubre/noviembre: Conmemoración de los 100 años de la Democracia del Voto
Universal: Paneles de referentes provinciales (uno de juventudes políticas) del abanico de
pluralidad política. Historia, presente y horizontes de futuro. Qué democracia tenemos y
qué democracia queremos. En busca de una Agenda Amplia de Acuerdos Básicos.