Muestra de Milo, Cine Gratis y Cursos en el Centro Cultural Nordeste
Grandes obras del artista chaqueño, en el Centro Cultural Nordeste
Con un importante marco de público, quedó inaugurada en el Centro Cultural Nordeste, una exposición de pinturas de Milo Lockett. El famoso artista chaqueño fue presentado por la Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé, quien dio la bienvenida a los presentes, a la vez que rescató la obra de Lockett y su compromiso social, a través del desarrollo de distintos proyectos comunitarios que apuntan a sectores carenciados
En ese marco, la Rectora de la UNNE afirmó que su gestión está firmemente comprometida con las actividades artísticas de Chaco y Corrientes, a través de los Centros Culturales que funcionan en ambas capitales. Sostuvo que la presencia del artista se potencia por la puesta en marcha de programas que apuntan a la promoción de la plástica con instituciones especiales.
Veiravé detalló que, por la mañana, en el patio del Centro Cultural, se realizó una jornada especial de pintura colectiva, coordinados por el mismo Lockett y por el docente y artista Dante Arias, responsable del área plástica de la institución anfitriona. Los establecimientos participantes fueron niños y adultos del Hospital de Día del Centro Integral de Salud Mental y Adicciones; la Escuela Especial 1 “Luis González” y la UEP 191 “Creando Espacios”.
Resaltó, especialmente, que los trabajos logrados quedaran expuestos en la flamante sala Coco Barreda, nuevo espacio que se sumó al circuito expositivo del Centro Cultural en agosto del año pasado.
Un espejo para identificarse La ceremonia de apertura contó con palabras de Dante Arias, quien presentó al artista, destacó su personalidad y su proyección en el ambiente plástico nacional e internacional. Sobre la obra pictórica afirmó que el artista se expresa, pero que se debe a cada uno de los observadores encontrarse a sí mismos. Sostuvo que esa identificación se centra en el sentido de identidad que tiene el artista para con su tierra, ya que desarrolla proyectos relacionados con el arte, para niños especiales.
Entre ellos recordó actividades como Estampando geografías; La Revolución de los niños; La gira interminable, Red Latinoamericana de Artistas (que trabajan con aborígenes); la construcción de la Casa Garrahan Chaco. Fue colaborador para UNICEF, realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires. Actualmente se encuentra trabajando junto a Juan Carr en Mundo Invisible.
Finalmente, el artista agradeció al público presente, entre los que se encontraban amigos, mecenas, compañeros de la escuela y especialmente su familia, a la que agradeció en tanto es un eje orientador de su carrera artística y vida personal. Habló de su creencia en el trabajo y no en la inspiración como motor de la creación.
Lockett sostuvo que exponer en el Centro Cultural Nordeste de la Universidad es como volver a estar en casa y recordó que expuso en esa sala cuando era un artista en formación. Finalmente dijo que esperaba seguir disfrutando del arte, pero por sobre todo vivir intensamente feliz.
El encuentro continuó con el brindis y música en vivo, a cargo del trío de jazz Fritz-Vera-Báez, quien ofreció una sesión libre del género, cargada de poderosas y sutiles texturas sonoras.